Conecta con nosotros

Nota Principal

El Cártel de Jalisco tiene en la mira a la élite mexicana: The Washington Post

El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha puesto en su mira a la élite de las autoridades mexicanas, asegura el diario The Washington Post.

En un reportaje firmado por Kevin Sieff, jefe de la oficina para México y América Central del influyente rotativo estadunidense, se destaca el cambio en la estrategia de las organizaciones criminales mexicanas, que no solían tener entre sus objetivos a funcionarios gubernamentales, en sentido contrario al de sus similares sudamericanos.

“A diferencia de los cárteles de la droga en la Colombia de Pablo Escobar, las organizaciones mexicanas de narcotráfico rara vez se han dirigido a altos funcionarios, en parte para evitar un enfrentamiento con el estado y en parte porque consideran que el soborno es una herramienta más útil que el asesinato.

“Aunque los políticos locales han sido objetivos frecuentes, los gobernadores estatales y los funcionarios federales no lo han sido”, señala el reportaje, que destaca el reciente atentado contra el jefe de la policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, y las amenazas al gobernador jalisciense Enrique Alfaro y a la comisionada nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra.

“Antes de que supuestamente intentaran asesinar al jefe de policía de esta ciudad, los soldados de infantería del cártel de drogas más poderoso de México ya habían dejado una estela sangrienta en todo el país”, recuerda el WP.

Sieff expone que, previo al atentado contra García Harfuch, hombres armados mataron al juez federal, Uriel Villegas Ortiz, y a su esposa, Verónica Barajas, en Colima. “Villegas Ortiz se hizo famoso al presidir el caso que permitió la extradición a los Estados Unidos de Rubén Oseguera, conocido como El Menchito, un hijo del jefe del cártel de Jalisco”, señala.

Fuente: Proceso

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto