Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

El CBD puede ser una gran arma para combatir las superbacterias

Las bacterias resistentes a antibióticos son uno de los mayores problemas de salud pública a los que nos enfrentamos en la actualidad. Sí, ahora mismo la pandemia de coronavirus es mucho más grave, pero en algún momento, mucho más tarde de lo que nos gustaría, pasará. En cambio, las superbacterias seguirán ahí cuando eso ocurra. Por eso, es importante seguir buscando sustancias bactericidas que puedan sustituir a esos antibióticos a los que han aprendido a evadir. Se han localizado en los lugares más inesperados, desde la leche del demonio de Tasmania hasta el té verde. Ahora, a esa peculiar lista, se une también el hallazgo del papel del cannabis contra las bacterias resistentes antibióticos.

Si por tu cabeza se está pasando la posibilidad de fumar un porrito por cada infección diagnosticada, sentimos la decepción. El tema no funciona así. De hecho, no es toda la planta la que tiene este poder, sino una de las sustancias que contiene: el cannabidiol (CBD). Y no, tampoco tiene nada que ver con los efectos psicoactivos de la marihuana. Esos los provoca el tetrahidrocannabinol (THC).

En realidad, los efectos del cannabis contra las bacterias resistentes a antibióticos ya se habían estudiado antes. Sin embargo, parecían existir solo para una cantidad muy limitada de estos microorganismos.

Es importante saber que las bacterias se dividen en dos grandes grupos, en base a la presencia o ausencia de una membrana externa a la pared celular. Si la contienen serán bacterias gram negativas. Si no, positivas. Este nombre responde al modo en que se colorean al someterlas a una tinción, conocida como tinción de Gram.

Ahora bien, estudios anteriores ya habían señalado el poder del CBD contra las gram positivas. No obstante, las negativas, al estar más protegidas, no parecían sucumbir a sus efectos. Pero la cosa podría ser muy diferente.

Es la conclusión de un estudio, recién publicado en Nature Communicatons Biology, de la mano de científicos de la Universidad de Queensland. En él, analizan el poder del CBD sintético, así como de algunos análogos ligeramente alterados, sobre muestras de piel de cerdo infectadas con diferentes bacterias. Los resultados apoyaron lo que ya habían apuntado otros estudios, pero fueron incluso más allá.

El primer resultado positivo del estudio fue que el CBD fue capaz de matar una gama de gram positivas más amplia de lo que se pensaba. Por ejemplo, pudo sin problema con algunas cepas resistentes, como la Staphylococcus aureus resistente a meticilina, conocida por haber causado ya numerosas muertes en el mundo, especialmente en hospitales.

Pero incluso venció a algunas gram negativas. Por ejemplo, fulminó sin problemas colonias de Neisseria gonorrhoeae, causante de la gonorrea, y Neisseria meningitides, responsable de la meningitis.
Es pronto para hablar de los efectos del cannabis contra las bacterias resistentes a antibióticos. No obstante, este podría ser el inicio del desarrollo de un prometedor fármaco contra superbacterias gram negativas. De ser así, sería el primer fármaco contra este tipo de microbios desde los años 60.

Y lo mejor es que no es el único papel antimicrobiano que se ha detectado al CBD. Muy recientemente se demostró también que podría detener el crecimiento del moho en fresas, ampliando su vida útil. Sería un nuevo superpoder para esta sustancia proveniente del cannabis, que no te hará ver las estrellas, pero podría salvarte la vida.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto