Conecta con nosotros

Deportes

El COI considerará el fútbol bandera (‘tochito’) y el béisbol para los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles

El fútbol bandera podría llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. (Foto de AP/David Becker, Archivo) (ASOCIATED PRESS)

Un par de deportes estadounidenses podrían regresar a los Juegos Olímpicos cuando estos lleguen a Los Ángeles en 2028. El béisbol y el fútbol bandera están entre los deportes que podrían ser añadidos a los juegos de 2028 por el Comité Olímpico Internacional, según anunció LA28 el lunes.

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos LA28 propusieron los siguientes deportes para su inclusión en los Juegos Olímpicos de 2028: béisbol/softbol, fútbol bandera, cricket, lacrosse y squash. El COI considerará esas propuestas y tomará una decisión sobre qué deportes se agregarán a los Juegos Olímpicos de 2028 el 16 de octubre.

Los Juegos Olímpicos de 2028 ya contarán con 28 eventos, incluyendo fútbol, golf, baloncesto, hockey y tenis. El COI no tiene que añadir ningún deporte adicional a esa lista.

Si el COI aprueba el fútbol bandera, marcará la primera vez que este deporte aparezca en los Juegos Olímpicos. La NFL respalda la propuesta del lunes y ha apoyado la idea de que el fútbol bandera aparezca en los Juegos Olímpicos de 2028 desde al menos 2022. El comunicado de prensa de LA28 no especificó si los jugadores de la NFL serían elegibles para participar en los Juegos Olímpicos si se aprueba el fútbol bandera.

El béisbol fue parte de los Juegos Olímpicos en 2020, cuando Japón venció a Estados Unidos para ganar la medalla de oro. Sin embargo, el deporte no se jugará en los Juegos Olímpicos de 2024 en París. Lo mismo sucede con el softbol femenino, que apareció por última vez en los Juegos Olímpicos de 2020. Repitiendo los resultados del béisbol, Japón derrotó a Estados Unidos para llevarse la medalla de oro.

El breakdance, que hará su debut olímpico en 2024, no se está considerando para ser añadido a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Deportes

Fallece Leo Beenhakker ex técnico del América y del Real Madrid

Leo Beenhakker, reconocido entrenador neerlandés, falleció el 10 de abril de 2025 a los 82 años, dejando un legado inmenso en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera, Beenhakker dirigió a varios equipos de renombre, tanto en Europa como en América, siendo una figura clave en la historia del fútbol internacional.

Trayectoria en clubes:

  • Real Madrid (1986-1989 y 1992):Durante su tiempo al mando, el equipo blanco conquistó tres títulos de LaLiga (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey en 1989 y dos Supercopas de España en 1988 y 1989. Su gestión coincidió con la era dorada de la «Quinta del Buitre».

  • Ajax de Ámsterdam (1979-1981 y 1989-1991): Bajo su dirección, el Ajax se coronó campeón de la Eredivisie en las temporadas 1979-80 y 1989-90.

  • Feyenoord (1997-2000): Llevó al equipo a ganar la Eredivisie en la temporada 1998-99 y la Supercopa de los Países Bajos en 1999.

  • Club América (1992-1994): Beenhakker también tuvo una destacada participación en el fútbol mexicano al dirigir al Club América. Durante su etapa en el club, consiguió la Copa de Campeones de la Concachampions en 1993 y dejó una huella importante en el fútbol de la liga mexicana.

Logros internacionales:

  • Selección de los Países Bajos: Dirigió al equipo en el Mundial de Italia 1990, donde llegaron hasta los octavos de final.

  • Trinidad y Tobago: Bajo su liderazgo, la selección logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, marcando su primera aparición en el torneo.

  • Polonia: Fue el entrenador que guió a la selección polaca a la Eurocopa de 2008, su primera participación en este torneo.

Estilo y legado:

Conocido por su enfoque táctico y su capacidad para motivar a sus jugadores, Beenhakker fue una figura respetada en el mundo del fútbol. Su legado perdura en los clubes y selecciones que dirigió, dejando una marca indeleble en la historia del deporte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto