Conecta con nosotros

Nota Principal

El Colegio Electoral confirma la victoria de Joe Biden

El Colegio Electoral ha confirmado este lunes la victoria del candidato demócrata, Joe Biden, en las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre. Este órgano es el que elige de forma indirectas al presidente con la votación en bloque de los electores elegidos en cada estado.

En concreto, Biden ha conseguido ya 302 de los 538 votos del Colegio Electoral, por encima de los 270 necesarios para obtener la mayoría, y lejos de los 232 obtenidos por el presidente saliente y candidato a la reelección, Donald Trump. Se espera que Biden sume 306 votos en total.

Cada estado reúne a sus electores normalmente en el Capitolio para votar según el sistema fijado por la legislación estatal y a la hora que deciden sus autoridades. Así, tras varias horas de votación, los 55 votos de California han sido los que han decantado definitivamente la balanza a favor de Biden.

La votación de los 538 electores normalmente es un trámite sin trascendencia, pero la negativa del presidente saliente, Donald Trump, a aceptar su derrota ha puesto todos los focos en el proceso y en las protestas de los simpatizantes de Trump.

Un diputado estatal en Míchigan del Partido Republicano de Trump que avisó del riesgo de violencia en una reciente entrevista y fue de inmediato expulsado de las comisiones de las que formaba parte por una decisión de la dirección del propio órgano legislativo, controlado por los republicanos.

Una comunicación interna para los trabajadores de ambas cámaras legislativas de Míchigan anunciaba asimismo que durante la jornada del lunes el trabajo sería telemático por «motivos de seguridad».

Otros estados también han incrementado las medidas de seguridad ante la convocatoria de manifestaciones y la recepción de amenazas. En Pensilvania los electores están escoltados y en Arizona la reunión del Colegio Electoral estatal se realiza en un lugar secreto.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto