Conecta con nosotros

Increible

El concurso en Facebook que ganas si te mueres

La fama que muchos persiguen sin éxito durante toda la vida es el gran premio de un concurso organizado en Facebook por la empresa Willook que plantea un único y definitivo reto a los participantes: ser el primero en morir.

La macabra competición es la última campaña lanzada por esa compañía israelí para promocionar «If I Die», una aplicación que opera en esa red social que ofrece a los usuarios la posibilidad de grabar un mensaje para que se publique en su muro en caso de defunción.

«Tuvimos esta idea desde el primer día que pensamos en crear este servicio», dijo a Efe el fundador y consejero delegado de Willook, Eran Alfonta, quien en 2010 puso en marcha el proyecto «If I Die» como una página web y que en ya en 2011 tomó forma de aplicación en Facebook.

«Creemos que todas las personas tienen derecho a que sus últimas palabras sean conocidas, que su legado sea público y consideramos que un concurso (denominado ‘If I Die First’) sería lo apropiado para que esto tuviera impacto», explicó Alfonta.

Los requisitos para participar en esta carrera por la popularidad, previo paso por la tumba, son sencillos: estar vivo, tener cuenta en Facebook, instalar la aplicación y entrar en la opción «For a chance to World Fame» (por una posibilidad para alcanzar la fama mundial) y dejar un mensaje para la posteridad.

El usuario que fallezca antes que el resto tendrá su testimonio póstumo publicado en páginas web como Mashable, una referencia en internet con más de 20 millones de visitantes únicos al mes, así como en revistas y medios internacionales que colaboran en la campaña, informó Alfonta.

La inscripción, que es gratuita, se abrió el pasado sábado y desde entonces se han apuntado más de mil 200 personas que aceptaron las reglas del juego que dejan muy claro que forzar la propia muerte es hacer trampas.

«Si hay alguna sospecha de que se trate de un suicidio o fallecimiento deliberado, entonces no se publicará. Tenemos una política antisuicidio muy estricta», comentó Alfonta, decidido a evitar que «If I Die» se convierta en una plataforma que fomente o dulcifique la muerte, aunque sí la presente con sentido del humor.

La aplicación frivoliza con el drama del fallecimiento con el fin de hacerlo atractivo e interesante, reconoció Alfonta que explicó que si hubieran optado por «un ángulo más profundo» el resultado sería «aterrador y mórbido».

«Creemos que todo el mundo debería grabar un mensaje en ‘If I Die’ porque nunca se sabe…», afirmó.

Frases como «La inmortalidad está a la vuelta de la esquina junto con la muerte» y «Éste es el único concurso que no quieres ganar pero que no te puedes perder», forman parte de la campaña, que cuenta también con un vídeo ilustrativo sobre cómo llegar a ser un famoso.

A Alfonta la forma de tratar la muerte de «If I Die» le ha valido críticas aunque no le dio importancia ya que es algo que le pasa a «todas las aplicaciones», indicó, al tiempo que declaró que si la gente usa Facebook para su vida social entonces «también tiene derecho a morir ahí».

«Es parte de nuestra vida digital, nosotros añadimos un servicio de muerte digital», precisó.

«If I Die» cuenta con más de 213 mil usuarios desde que debutó en Facebook en 2011 y únicamente ha registrado dos decesos.

«Nos impresionó lo emotivos que fueron esos mensajes, eran de despedida, ambos de personas que estaban enfermas y asumo que sabían que no les quedaba mucho tiempo. Una de ellas dejó un mensaje en vídeo y la otra en un texto», contó Alfonta.

«If I Die», de carácter gratuito, estrenó este mes su servicio de pago con el que pretende hacer negocio y evitar así recurrir a la publicidad en internet.

Los usuarios «premium» podrán grabar mensajes que solo irán dirigidos a la persona que elijan, ya se tenga cuenta en Facebook o no, y tendrán un coste anual de mantenimiento con tarifas de 25 dólares (unos 20 euros) por 5 mensajes de hasta 15 minutos cada uno.

La aplicación «If I Die» es independiente del concurso por la fama, que requiere que los participantes graben un mensaje específico y cuyo ganador se conocerá en un plazo de 19 meses, según la estimación de los organizadores.

«No queremos que ocurra muy rápido pero ciertamente alguno de nuestros usuarios morirá», concluyó Alfonta.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Explota cohete Starship en Texas: nuevo revés para SpaceX a solo un año de su misión a Marte

Una nueva explosión sacudió la noche del miércoles 18 de junio el cielo del sur de Texas, cuando el cohete Starship de SpaceX estalló durante pruebas en la base de lanzamiento de Brownsville, en lo que la compañía calificó como “una anomalía mayor”. La gigantesca nave de 400 pies de altura —pilar del ambicioso plan de Elon Musk para colonizar Marte— sufrió un fallo durante su test en tierra, generando una enorme bola de fuego y escombros visibles desde varios kilómetros a la redonda.

Aunque no se reportaron heridos, SpaceX pidió a la población mantenerse alejada de la zona mientras equipos de seguridad trabajan para asegurar las instalaciones de Starbase y sus alrededores. “No existen riesgos para las comunidades cercanas”, aseguró la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de X.

La causa de la explosión aún está bajo investigación, pero Elon Musk adelantó en redes sociales que los datos preliminares apuntan al fallo de un contenedor presurizado de nitrógeno (COPV, por sus siglas en inglés) en la bahía de carga. “Si se confirma, sería la primera vez que este diseño falla de esa manera”, añadió el fundador de SpaceX.

El incidente se suma a una serie de contratiempos recientes para el programa Starship. Apenas el 27 de mayo, durante su noveno vuelo de prueba, la nave se desintegró sobre el océano Índico tras perder el control 46 minutos después del despegue. En enero y marzo también se registraron explosiones durante vuelos de ensayo, con espectaculares desintegraciones en el cielo de Florida y el Caribe. En esas ocasiones, la etapa superior —donde viajarían astronautas y carga en futuras misiones— logró separarse, pero falló en completar su trayecto.

El Starship está diseñado como un sistema de transporte completamente reutilizable, capaz de regresar a la Tierra después de cada misión. Su objetivo final: llevar humanos y suministros al espacio profundo, con un enfoque particular en Marte. Musk ha reiterado que espera lanzar una misión no tripulada al planeta rojo en 2026, como parte del calendario para establecer presencia humana permanente fuera de la Tierra.

A pesar de los reveses, entre junio y noviembre de 2024, tres pruebas exitosas lograron que Starship orbitara la mitad del planeta y aterrizara sin contratiempos en el océano Índico, generando expectativas positivas. No obstante, los recientes fallos han encendido alarmas sobre la confiabilidad del sistema a tan solo un año de la fecha fijada para iniciar su misión interplanetaria.

Las imágenes captadas por testigos y difundidas el jueves muestran al prototipo Starship 36 envuelto en llamas tras sufrir al menos dos explosiones consecutivas durante la prueba estática, que se realizaba horas después de que la compañía compartiera un video celebrando la activación de uno de sus motores en simulación de ignición en el espacio.

SpaceX no ha anunciado si este nuevo revés alterará su calendario de lanzamientos, pero el incidente representa otro desafío técnico —y mediático— para una empresa que apuesta su prestigio al futuro de la exploración espacial. Mientras tanto, el sueño de colonizar Marte se mantiene en pie, aunque bajo la sombra de explosiones que, una y otra vez, recuerdan que alcanzar el cosmos sigue siendo una tarea plagada de riesgos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto