Conecta con nosotros

Resto del mundo

El Congreso de EU estudiará leyes que podrían romper a las grandes tecnológicas

El Congreso de Estados Unidos estudiará varios proyectos de ley que proponen cambios en la legislación antimonopolio del país y que podrían tener como consecuencia la ruptura de algunas de las grandes empresas tecnológicas.

Un grupo de congresistas tanto demócratas como republicanos presentaron este viernes en la Cámara de Representantes los cinco proyectos de ley, que todavía deberán ser discutidos y votados en comité, luego pasar al pleno y en última instancia recibir la aprobación tanto en la Cámara Baja como en el Senado.

Aunque el recorrido que les queda es aún muy largo e incierto, el hecho de que cuenten con apoyos en ambos partidos y la ambición de los redactados -que parecen escritos específicamente para firmas como Google, Amazon, Apple y Facebook- les da especial relevancia.

Uno de los aspectos que estas propuestas pretenden regular todavía más es la práctica de las empresas de utilizar su poder de mercado en un sector para influir en otro, algo de lo que por ejemplo se acusa tanto a Google como a Amazon y Apple.

También se busca dificultar la adquisición por parte de estos gigantes de pequeñas startups, algo que en los últimos años ha sido una práctica muy común y que permite explicar historias de enorme éxito como la compra de Instagram y WhatsApp por parte de Facebook.

Si llegan a ser aprobadas en ambas cámaras con su redactado actual, las leyes podrían obligar a estas grandes empresas a diluirse en varias compañías, puesto que, por ejemplo, Amazon no podría vender sus productos en la propia plataforma de comercio electrónico que ella misma opera.

El cerco sobre las grandes tecnológicas por presuntas prácticas contrarias a la libre competencia se ha ceñido durante los últimos meses en Estados Unidos, y tanto Facebook como Google tienen varias demandas presentadas en su contra por parte tanto del Gobierno federal como de coaliciones de varios estados.

Además, a finales de mayo, el fiscal general del Distrito de Columbia se querelló contra Amazon por supuestamente impedir la libre competencia y perjudicar con ello al consumidor, que termina pagando precios más altos; mientras que Apple está librando en los juzgados una batalla contra el desarrollador de videojuegos Epic Games por supuesto monopolio de la App Store.

Fuente: EFE

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto