Conecta con nosotros

Nota Principal

El crimen organizado controla hasta el 35% de México: jefe del comando Norte de EU

El general Glen VanHerk, jefe del Comando Norte de los Estados Unidos, fue enfático al señalar que del 30 al 35% del territorio mexicano es controlado por organizaciones criminales, motivo por el que la gente que vive en esas regiones busca emigrar del país.

En una conferencia de prensa celebrada este martes en el Pentágono y junto al almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur, el general VanHerk abordó el tema de la migración a Estados Unidos de centroamericanos, sudamericanos y mexicanos.

“Diré que es un síntoma de un problema más amplio… no voy a involucrarme en política ni en llamar crisis o no a la situación, lo cierto es que necesitamos un frontera segura y saber quiénes vienen”, inició el general al hablar de la región limítrofe entre México y Estados Unidos.

Desde la perspectiva marcial del general de la Fuerza Aérea, el peregrinaje hacia el norte de las personas que buscan llegar a Estados Unidos lo impulsan los desastres naturales, el covid-19 y la inestabilidad emanada de las organizaciones criminales.

“Todos estos son indicadores y razones de por qué la gente deja Centroamérica, Sudamérica y México para venir a nuestra nación”, explicó el jefe del Comando Norte encargado de la seguridad desde el punto estratégico militar desde la región de las Bahamas hasta Alaska.

Al ser interrogado sobre las causas del aumento en el número de migrantes que llegan a la frontera entre México y los Estados Unidos -lo que la prensa estadunidense califica como una crisis humanitaria sin precedentes en los últimos años-, VanHerk no se anduvo por las ramas.

“Cuando digo síntoma, narcotráfico, migración, tráfico humano; todos son síntomas de las organizaciones criminales transnacionales que operan con regularidad en áreas sin gobierno, del 30 a 35% de México, y es lo que está creando algunas de las cosas que enfrentamos en la frontera”, enfatizó el jefe del Comando Norte.

El jefe militar consideró que el problema es un “imperativo de seguridad nacional” que se debe abordar con toda una estrategia gubernamental estratégica y humana desde la perspectiva de seguridad nacional.

Las regiones controladas por organizaciones del crimen organizado abren flancos de intervencionismo en las naciones que las padecen, según el general VanHerk, que a su vez permiten a potencias enemigas de Estados Unidos aprovecharse de la situación.

“Crean vulnerabilidades potenciales y oportunidades para actores alrededor del mundo… lo mismo ocurre en áreas sin gobierno e inestables con fallas potenciales de gobierno que China, Rusia y otras naciones aprovechan para explotar y esto ocurre aquí en nuestro propio vecindario en nuestro hemisferio”, remató el general VanHerk.

No es la primera ocasión que militares y funcionarios del gobierno de Estados Unidos sostienen que partes del territorio de México son controladas o gobernadas por organizaciones del narcotráfico y el crimen organizado.

Durante la presidencia del panista Felipe Calderón, era común que con frecuencia jefes del Pentágono y Janet Napolitano, entonces Secretaria del Departamento de Seguridad Interior, calificaran de “Estado fallido” a México por la anarquía rampante en regiones de su territorio.

Desde el sexenio de Calderón hasta este martes 16 de marzo de 2021, ningún militar de alto rango de las fuerzas armadas de los Estados Unidos había vuelto a mencionar y ahora de manera tan especifica la magnitud del territorio mexicano en manos de criminales.

Fuente: apro

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto