Conecta con nosotros

Increible

El DeLorean se convirtió en la máquina del tiempo por miedo a que los niños quedaran atrapados en los refrigeradores

Para muchos de nosotros el DeLorean era el coche con el que soñábamos en nuestra adolescencia. Era el vehículo para viajar en el tiempo de la mítica Back to the Future. Lo que muchos no sabían es que originalmente, donde había un DeLorean iba una refrigerador.

El film de Robert Zemeckis tenía una idea original muy diferente para que Marty y Doc viajaran. Ni rastro del DeLorean, una nevera debía ser el “vehículo”. Al parecer, Bob Gale y Robert Zemeckis habían trabajado en la producción durante aproximadamente cinco años antes de que la película finalmente se hiciera en 1985.

Como ocurre muchas veces, las películas acaban dando un giro dramático a medida que los guiones se desarrollan. El primer guión de Gale y Zemeckis estableció la historia en 1982. Desde el principio, el guión se remonta a 30 años, cuando los padres de Marty eran adolescentes (el concepto original de la película surgió cuando Gale estaba buscando a través del anuario de secundaria de su padre y se preguntaba si él y su padre hubieran sido amigos si iban a la escuela al mismo tiempo).

Originalmente también, el dispositivo de viaje en el tiempo era una especie de rayo que se impulsaba a través de plutonio (y Coca-Cola). Ahora bien, si el dispositivo era propulsado por energía nuclear en 1982, ¿cómo podría Marty encenderlo en 1952?

Ese año se dio la última detonación de la bomba atómica en Estados Unidos en Atkins, Nevada, por lo que la versión de 1952 de Doc instaló una refri especial forrada de plomo con el dispositivo acoplado para que Marty pudiera salir de la detonación atómica dentro del refrigerador mientras la explosión activaba el dispositivo de viaje en el tiempo.

La razón por la que finalmente se desechó esta peculiar máquina del tiempo es porque los productores determinaron que probablemente no era una buena idea usar una nevera, ya que los niños podían recrear la escena y quedar atrapados en su interior.

Además, pensaron que tendría más sentido si el dispositivo de viaje en el tiempo fuera móvil. Así que tras varias pruebas, Zemeckis y el resto del equipo se quedaron con ese icónico DeLorean. El resto es historia.

Fuente: HuffingtonPost

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto