En una escalada más de violencia, presuntos integrantes de células criminales en Michoacán arreciaron con decenas de ataques en Morelia, Apatzingán y sus inmediaciones: quemaron tiendas, camiones, patrullas, bloquearon carreteras con vehículos incendiados y atacaron a la Guardia Nacional.
Tal como lo anunciaba un mensaje difundido en redes sociales, la presión de los criminales se desató en la llamada zona de Tierra Caliente.
“Todo Apatzingán, vamos a prender ahorita las tiendas grandísimas, la Aurrerá, todo el centro de Apatzingán se va a convertir en llamas ahorita”, advertía a su pareja uno de los presuntos responsables para que ella no saliera.
Play
Hasta las 17:00 horas de este 28 de mayo sumaban al menos 11 narcobloqueos en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Tepalcatepec y Aguililla, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
Por videos difundidos se aprecia que fueron atacados agentes de la Guardia Nacional. Los efectivos se protegen con sus escudos antimotines mientras reciben pedradas, sin embargo se oyen algunas ráfagas de grueso calibre. Estos hechos habrían ocurrido en Buena Vista, aunque la dependencia dijo a este medio que el operativo lo encabezaba el Ejército.
Desde las 09:00 horas, policías estatales y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional retiraron dos vehículos que cortaban la circulación en la cabecera municipal de Aguililla.
Los criminales también atacaron patrullas en la capital (Foto: Twitter@fernand17704066)
A las cinco de la tarde de este viernes, se reportó un cierre de comercios en todo Apatzingán para impedir que se vean afectados por los criminales.
“Hay que echar agua o qué hacemos, que no tienen permitido salir los bomberos. Ya llamé, que no tienen permitido salir”, grita una mujer mientras se incendia un camión refresquero.
Supuestamente, células de Cárteles Unidos activaron a sus huestes debido a operativos que se realizan en la región. Cabe destacar que los grupos del crimen organizado recurren a diversas estrategias para impedir detenciones de relevancia o distraer la atención para permitir la huida de capos. así como no verse molestados en sus bastiones.
Narcobloqueos, Quema de Vehículos y Comercios en MIchoacán (Foto: Twitter@fernand17704066)
Sobre la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos, en Parácuaro, otro vehículo bloqueaba el paso a la altura del puente de Úspero, donde se quemaba un camión de Sabritas. En la localidad del Ceñidor y el crucero de Las Yeguas se consumía un tractocamión.
Los bloqueos también se reportaron en las demarcaciones del Veinticinco, Santa Ana, Los Hornos, además del Crucero de la Ruana. Alrededor de las 14:30 horas fue incendiada una patrulla de la Dirección de Tránsito y Movilidad en la zona norte de Morelia. Pasados 20 minutos otra camioneta de la policía michoacana fue atacada con bombas molotov.
Una hora más tarde, personal de la policía michoacana liberó el tramo hacia Aguililla, en la localidad de Los Hornos.
Narcobloqueos, Quema de Vehículos y Comercios en MIchoacán (Foto: Twitter@fernand17704066)
Entre las 16:00 horas un sujeto lanzó bombas molotov al interior de un Bancoppel en Apatzingán. Unidades de emergencia arribaron al lugar y no se reportaron heridos.
Al mismo tiempo fue quemada la bodega Aurrerá de esa ciudad, según se observaba en videos difundidos salía humo del lugar. El resto de los locatarios mejor cerraron.
Alrededor de las 17:40 horas, agentes estatales reportaron que fueron incendiados dos vehículos en Morelia, a parte de las patrullas atacadas.
En una de las grabaciones, una persona se sorprende porque toma el momento justo en que comenzará la quema, pero los agresores arribaron en una patrulla. El vehículo en que viaja da la media vuelta y busca otra ruta.
La Fiscalía de Michoacán no emitido ningún informe al respecto, en tanto la Secretaría de Seguridad reporta que trata de restablecer el orden.
Tras los eventos, un presunto jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) difundió un mensaje en redes, llamando al pueblo de Michoacán a ir en contra de las facciones locales por el momento crítico que vivían.
Otra de los videos muestra cuando pobladores, presuntamente afines a Cárteles Unidos, arrojan piedras al menos a tres patrullas que pasan a toda velocidad.
Otra estrategia de presión, supuestamente, fue la manifestación de pobladores en el cuartel militar de Apatzingán, a donde arribó gente del Aguaje, Buenavista, Pinzandáro, Punta de Agua, Catalinas, División del Norte y La Bocanda. La cita fue desde la tarde de este 27 de mayo.
Reportes en redes sociales, donde se difunde propaganda de facciones michoacanas, acusan que los agentes “iban de avanzada” para favorecer al CJNG. De ambos lados abundan narrativas contrarias a sus rivales.
Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso
Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.
Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».
En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.
«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.
Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.
«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.