Conecta con nosotros

Acontecer

«Vivas se las llevaron, Vivas las queremos», una caravana por la justicia

El día de ayer el grupo de familiares que forman la Caravana por la Vida y la Justicia llegó a Palacio de Gobierno.

SAS POSTER TEMPLETE 001La llegada y el ultimátum

El día de ayer el grupo de familiares que forman la Caravana por la Vida y la Justicia llegó a Palacio de Gobierno.

Cerca de las 14:00 horas, madres al grito de “Vivas se las llevaron, Vivas las queremos, ¿Qué pedimos?… Justicia” arribaron después de una larga caminada de 366 kilómetros, los cuales fueron recorridos durante siete días.

A pesar del cansancio que sentían en cuerpo y mente, los familiares no descansaron al llegar, pues desde el momento que se plantaron frente al Palacio comenzaron a pedir justicia por la negligencia y el mal uso de evidencias que distintas autoridades han manifestado en relación a la investigación de sus hijas desaparecidas.

Mientras eran rodeados por fotógrafos, agentes de vialidad, integrantes de asociaciones no gubernamentales y transeúntes que se encontraban en la plaza, Francisca Galván leyó una carta dirigida al gobernador del Estado, César Duarte:

“Para exigirle en audiencia pública la entrega inmediata de los restos óseos humanos que hay en SEMEFO de Cd. Juárez, ya que tienen tiempo suficiente y ha omitido y guardado la causa para retener restos óseos.

Además de dar respuesta a las madres que han solicitado un segundo dictamen de ADN hecha por el estado de Chihuahua, ajustado a los estándares científicos e internacionales.

Tiene usted 30 días para dar respuesta a estas peticiones, sino esta es la primera instancia a la que hemos acudido”.

De manera extra oficial se dio a conocer que los familiares fueron atendidos por Raymundo Romero, Secretario General de Gobierno, pues Duarte se encontraba en la ciudad de Chiapas en la inauguración de la Cruzada contra el Hambre.

 

Inicia la Caravana por la Vida y la Justicia

El pasado martes 15 de enero, un grupo de madres y familiares de Ciudad Juárez liderado por Bertha Alicia García iniciaron su protesta, recorrerían a pie, más de los 300 kilómetros desde la ciudad fronteriza hasta la capital del estado y de ese modo exigir justicia y que se esclarezcan las muertes de sus hijas, madres y hermanas.

Las madres piden que se les entreguen los restos óseos que han sido encontrados y aunque desde hace dos años se encuentran en las instalaciones del Servicio Médico Forense, aún ni tienen ni la más mínima idea de a quién pertenecen los restos.

 

La prensa nacional e internacional
Durante su recorrido, las madres presenciaron el apoyo de distintas organizaciones, quienes se sumaron a la marcha.
La prensa nacional e internacional dio voz a aquellas personas que en su desesperación y falta de recursos, emprendieron su protesta.

Uno de ellos es el medio Los Angeles Press, quien durante una entrevista vídeo telefónica se pudo observar el dolor y la incertidumbre de una integrante de la caravana.

La abogada Francisca Galván Segura, del Comité de Madres y familiares con hijas desaparecidas de Ciudad Juárez acusa a la fiscalía por la ineficiencia en la cual se han llevado a cabo las investigaciones.

Entre las declaraciones que hizo Galván Segura, explica que las madres tienen fuentes fidedignas de que la Fiscalía tiene cuerpos sin identificar.

Así como las peticiones que se les hizo por parte del personal de la Fiscalía de Atención a Víctimas así como el Fiscal Jáuregui, quien las trató de convencer para que desistieran de la caminata con la promesa de que el mandatario estatal las recibiría.

Entre la impotencia y las ganas de llorar, Francisca comenta que la fiscal Rosa María Sandoval, las acusa de estar “lucrando” con la caminata, a punto de llorar y coraje la madre declara por teléfono: -“¿qué lucro podemos obtener de esto? Si todo Juárez sabe de estas muertes, no hay nada, no es un tema nuevo, lo único que buscamos es la verdad, lo único que queremos es que termine esta masacre hacia las jóvenes.”-

 

De no ser atendidas, aseguran que caminarán hasta el Zócalo de la Ciudad de México y estarán ahí hasta que sean atendidas sus peticiones.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto