Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

El ébola se mantiene como emergencia mundial: OMS

En Guinea se registraron 21 casos, comparado con los 57 de la semana anterior; en Liberia no se contabilizó ninguna nueva infección y en Sierra Leona se dieron 9 casos, un descenso con respecto a los 25 de la semana anterior.

«Esto demuestra que hemos logrado un progreso real», afirmó hoy en rueda de prensa Bruce Aylward, máximo responsable de la OMS para la epidemia de ébola.

«Hemos conseguido importantes metas. Estamos realmente logrando lo que nos habíamos propuesto antes de que llegara la estación de las lluvias (en mayo)», agregó el experto, director general adjunto de la OMS.

Uno de los ejemplos esgrimidos por Aylward para demostrar su optimismo es el hecho que la semana pasada se dieran 30 casos, cuando siete días antes se registraron 82 y la anterior 150.

Un descenso que confirma la tendencia general de control de la enfermedad.

Pero aún queda mucho por hacer dado que no solo ha habido altos y bajos en esta tendencia desde principios de año, sino que aún hay graves problemas por resolver.

Entre ellos que aún más de la mitad de los nuevos casos surgen de cadenas de infección no controladas.

«Esto es un problema, pero también hay que tener en cuenta que ahora, en números absolutos, hay muy pocos contagios, con lo que los casos que se nos escapan son muy pocos», matizó Aylward.

El segundo escollo grave es que aún se detectan casos de enfermos que fueron cuidados y murieron en el hogar y no fueron trasladados a un centro sanitario, con el riesgo de contagio para el resto de la comunidad.

Consultado por cómo puede seguir sucediendo 15 meses después del primer caso y con la enorme movilización implementada en torno a la epidemia, Aylward respondió que, «a pesar de que todo el mundo es consciente de la enfermedad, no todos tienen experiencia de primera mano sobre ella y en algunos lugares es relativamente nueva».

«Hay gente que sigue prefiriendo cuidar a sus pacientes en casa y que cree que si van a un centro de tratamiento morirán, cuando en realidad tienen el doble o el triple de posibilidades de curarse», agregó.

Ayer, el Comité de Emergencia de la OMS se reunió por quinta vez para evaluar la epidemia y decidió mantener su opinión de que sigue constituyendo una emergencia sanitaria de preocupación internacional.

«Todavía existe un riesgo real de contagio y éste se mantendrá hasta que logremos cero casos», afirmó Aylward.

A pesar de la precaución de mantener el estatus de riesgo máximo, el Comité considera que el riesgo de un contagio internacional está decayendo.

Esto sucede porque cada vez hay menos casos y porque los tres países implicados siguen aplicando estrictos controles de salida.

Los miembros del Comité decidieron que, ante la situación actual, lo correcto es mantener las recomendaciones establecidas hace más de un año, es decir evitar el contagio en el interior de cada nación, mantener los controles de salida e impedir que los enfermos abandonen el país a menos que sea en una evacuación que cumpla con todas las normas de seguridad.

Además, el Comité volvió a criticar a aquellos países que mantienen medidas que van más allá de las recomendaciones del organismo, como la cuarentena de las personas retornadas de los tres países, la anulación de vuelos provenientes de esas naciones y el rechazo en frontera de ciudadanos de esa región, entre otros.

Aylward se refirió a los supervivientes de la enfermedad y señaló que se ha detectado que «un número substancial de ellos», sin especificar el porcentaje, que han registrado problemas de visión, desde molestias hasta ceguera total.

Asimismo, el experto dijo que apoya la recomendación del Gobierno de Liberia de promover el sexo seguro entre los supervivientes sine die, es decir que no se imponga un límite temporal a la precaución, dado que no se conoce durante cuánto tiempo el virus del ébola sigue activo en el semen.

En los tres países existen «centros de supervivientes» que ayudan a estas personas a lidiar con las consecuencias físicas y sociales tras la enfermedad.

En 15 meses, la epidemia de ébola en África Occidental ha infectado a 25.556 personas -confirmados, probables y sospechosos-, de las cuales 10.587 han muerto.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto