Conecta con nosotros

Slider Principal

El empresario mexicano debe aprender a vivir entre los «tuits» de Trump y «las mañaneras» de AMLO: Candiani

El reconocido conferencista y columnista, Mauricio Candiani Galaz, presentó en la ciudad de Chihuahua su plática denominada “5 detonantes para crecer tu negocio”, ante más de 120 socios de la COPARMEX local e invitados de la firma de arrendamiento independiente en Latinoamérica UNIFIN.

Al hablar de la realidad económica de los empresarios mexicanos y la relación del gobierno mexicano con Estados Unidos, Candiani Galaz expresó que los inversionistas tienen que aprender a vivir entre los ‘tuits’ de Trump y ‘Las mañaneras’ de López Obrador.

En ese sentido, reconoció que la economía mexicana se encuentra técnicamente desacelerada, sinembargo dijo estar positivo ante ese panorama. “Estamos estancados en algunos sectores, pero en otros seguimos creciendo; lo que les puedo decir es que si Estados Unidos es mercado para su negocio deben seguir ahí, teniendo las precauciones que la realidad allá impone, y por otro lado, por disciplina de método, deben buscar alternativas de negocios en todos los puntos cardinales”, puntualizó.

Sobre la realidad económica de Chihuahua indicó: “la madera puede crujir, pero tienen un ‘estadazo’, porque aquí se siente el empuje y así como se siente el calor y la distancia en kilómetros a donde vayas, también se siente y se vive la empresarialidad”.

Hizo énfasis en que quienes poseen o dirigen una compañía deben apostarle a la creatividad, analizar área por área qué se puede diversificar o contraer con base en su nivel de rentabilidad, o cuándo inevitablemente las circunstancias obligan a replantear el negocio por nula funcionalidad.

Añadió que “curiosamente” en la actualidad hay tiempos de oportunidad de crecimiento para aquellas empresas cuyos balances financieros, equipos de trabajo y mentalidad están adecuadamente calibrados y preparados para incorporar a los clientes más rentables que, por cuestiones de crisis, la competencia no los puede atender.

Asimismo, dijo que uno de los aspectos fundamentales para ampliar un negocio es el “relacionamiento” con gente de cualquier segmento, debido a que de esa forma se evita que la empresa se encasille en el pensamiento “de mostrador”.

“Debemos romper con esa mentalidad de negociantes que solo quieren que la gente vaya a su negocio para poder vender; debemos buscar alternativas en cualquier parte, esto es un tema de relaciones, saber buscar, construir contactos, puentes de confianza mínimo, y que ocurran las conversaciones para que acabemos encontrando el cómo sí”, resaltó.

Finalmente, explicó que, para poder catapultar su negocio, el empresario debe hacer una lista de “cosas” que debe dejar de hacer, es decir: “lo que haces mal como directivo, pero también mejorar lo que te hace ser reconocido como indiscutiblemente bueno”, puntualizó.

A su vez, el Director General Occidente-Noroeste de UNIFIN, Abelardo Díaz de León, agradeció la presencia de los empresarios chihuahuenses e hizo una breve presentación de los productos que ofrece UNIFIN.

“Aun en momentos de incertidumbre tenemos mucha confianza en que las cosas marchen mejor; en UNIFIN tenemos protocolos internos que hacen tener certidumbre de crecimiento a los empresarios; brindamos arrendamientos con cuotas son fijas que les permiten saber cómo va a pagar del inicio al fin del crédito”, destacó.

Y añadió que el empresariado local puede tener confianza en que UNIFIN es una organización fuerte y estable, que en más de 25 años de labor ha superado momentos en que la economía mexicana ha tenido variaciones importantes que generaron desconcierto en los inversionistas mexicanos.

Finalmente, en representación del presidente local de la COPARMEX, Federico Baeza Mares, el consejero, Arturo Chretín, expresó que la visita de Mauricio Candiani representa una oportunidad brindada por el Centro Empresarial Chihuahua para enfocar los esfuerzos en la realidad actual de la economía y tomar decisiones clave que generen negocios sólidos y rentables.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto