Conecta con nosotros

México

El enemigo de Aeroméxico dice adiós a competir en nuestro país

Emirates perdió la batalla que enfrentaba con Aeroméxico por incursionar en los cielos de la capital mexicana. La aerolínea del Golfo desistió de volar en la temporada de invierno al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“Emirates ya presentó una cancelación de horarios para operar en México”, señaló Francisco Alvarado, subdirector de operación del AICM a Expansión.

Emirates planeaba operar la ruta Dubái-Barcelona-Ciudad de México del 3 de noviembre de 2018 al 30 de marzo de 2019. La solicitud inicial contemplaba volar con una aeronave de doble pasillo diariamente de Dubái a México, con una escala en España. Sin embargo, la autoridad aeronáutica sólo autorizó horarios de despegue y aterrizaje -conocidos como slots- para tres días a la semana, lo cual es inviable para la empresa extranjera.

«Es enormemente decepcionante, pues nuestros equipos trabajaron arduamente con nuestros inversionistas», dijo el vocero de Emirates en respuesta vía correo electrónico. «A pesar de que previamente aseguraron que la asignación de slots no tendría problema en el horario propuesto, las autoridades mexicanas nos informaron que no podríamos ofrecer nuestros servicios diarios», añadió.

Emirates, que había firmado un acuerdo interlineal con Interjet, comenzó a trazar los planes aéreos en México hace tres años por invitación del presidente Enrique Peña Nieto, según confirma la empresa. La aerolínea del Golfo tenía la intención de llevar pasaje entre España y México al amparo de la quinta libertad -que le permite descargar y cargar pasajeros en un país distinto al de origen-, que fue garantizada un par de años atrás al entrar en vigor la modificación del Convenio de Aviación entre México y los Emiratos Árabes Unidos.

Aeroméxico y Emirates, la ‘guerra’ por los cielos mexicanos

Sin embargo, la posible entrada de Emirates detonó en mayo pasado que Aeroméxico suspendiera indefinidamente la ruta Ciudad de México- Barcelona, que iniciaría en noviembre de este año. Además, la aerolínea dirigida por Andrés Conesa llevó el caso hasta los tribunales.

La aerolínea mexicana controlada por Delta Airlines aseguró que Emirates depredaría el mercado debido a que sus operaciones están subsidiadas lo que le permite ofrecer tarifas por debajo del mercado. Estas acusaciones en contra de las aerolíneas del Golfo -que incluyen a Emirates, Qatar y Etihad Airways- no es exclusiva en México. A la industria aérea en Estados Unidos le ha costado unos 26,000 empleos, de acuerdo con datos oficiales.

Por ello, las aerolíneas estadounidenses American, United y Delta Airlines conformaron un frente contra las del Golfo en el que han documentado los subsidios gubernamentales que superan los 40,000 millones de dólares. Estos argumentos han sido negados por las aerolíneas del Golfo.

Emirates señaló que permanecerá buscando entrar al país para conectar a México con el Medio Oriente. «Permanecemos positivos del potencial en servir a México en el futuro cuando las condiciones nos permitan hacerlo».

Fuente: Expansión

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto