Conecta con nosotros

México

El homenaje de Claudia Sheinbaum a las artistas textiles mexicanas

Los colores juegan un papel clave en la construcción de imagen y en la proyección de ideas y valores que buscan transmitir durante momentos cruciales. Los colores en la vestimenta de líderes políticos a menudo se asocian con valores como el poder, la unidad, la paz o la fuerza, aseguran los expertos en imagen. En el caso de Claudia Sheinbaum se tuvo un atuendo en tonos claros.

En particular, el rojo se vincula comúnmente con energía, poder y determinación, mientras que el azul suele transmitir confianza y estabilidad. El blanco, por otro lado, está fuertemente ligado a la pureza y la paz, una elección frecuente de mujeres en política que buscan proyectar liderazgo inclusivo y conciliador.

El vestido blanco de Claudia Sheinbaum

Durante su toma de protesta como presidenta de México, Claudia Sheinbaum optó por un vestido color marfil, un color que ha sido históricamente utilizado por mujeres líderes para subrayar mensajes de paz, igualdad y progreso social.

El vestido fue bordado a mano con aguja y el tejido con ganchillo, técnicas que reflejan la cultura ancestral del país. Fue elaborado por Claudia Vásquez Aquino, artesana de Santa María Xadani, Oaxaca, que se dedica a la elaboración de textiles del Istmo de Tehuantepec y quien dibuja sus propios diseños, sus trazos y el bordado.

vestido claudia sheinbaum toma de protesta

La elección puede interpretarse como un guiño a su compromiso con la unidad y la inclusión, un enfoque que ha promovido durante su carrera política. Es también un gesto que representa a las comunidades indígenas y su participación en este momento de la historia de México. El blanco, además, tiene fuertes connotaciones de feminismo, lo que resalta su rol como la primera mujer en ocupar la presidencia del país?.

Este momento resuena con eventos anteriores donde figuras como Kamala Harris y Hillary Clinton también han usado blanco para reforzar su mensaje de empoderamiento femenino y equidad.

Los textiles mexicanos, como los bordados de los pueblos indígenas, son el resultado de siglos de tradiciones transmitidas de generación en generación. Regiones como Oaxaca, Chiapas, Puebla y el Estado de México son famosas por sus técnicas de tejido y bordado, que incorporan patrones, colores y símbolos cargados de significados históricos y espirituales. Esta conexión con la identidad cultural mexicana es uno de los principales factores que les otorga prestigio internacional.

 

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto