Conecta con nosotros

México

El huracán ‘Norma’ se degrada a categoría 2 en su camino hacia Baja California Sur

El huracán ‘Norma’ en rumbo hacia la ciudad de Los Cabos, en Baja California Sur (México), este viernes. SMN

El temporal podría impactar este sábado en el municipio de Los Cabos con vientos de 150 kilómetros por hora

Norma se ha degradado este viernes de huracán de categoría 3 a 2 en su camino por el océano Pacífico hacia Baja California Sur. El municipio de Los Cabos, al sur del Estado, podría ser alcanzado este sábado por el temporalen nivel 1, con vientos de más de 150 kilómetros por hora y lluvias intensas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

El fenómeno meteorológico se encuentra a 395 kilómetros del Cabo San Lucas, en Baja California, pero la Secretaría de Defensa Nacional ya ha puesto en marcha un plan de auxilio para la población civil (Plan DN-III-E) por desastre natural en el Estado. La amenaza de fuertes precipitaciones también ha provocado que las autoridades de Los Cabos hayan suspendido este viernes las clases para todos los niveles educativos.

Las nubes que rodean el ojo del huracán dejarán lluvias intensas que pueden producir deslaves de tierra, incrementos en ríos y arroyos e inundaciones en los Estados de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, por lo que se pide a la población seguir atenta a los avisos del SMN. En la costa de estas tres entidades, olas de entre cuatro y seis metros impactarán en la orilla y habrá vientos de entre 110 y 130 kilómetros por hora, por lo que se pide precaución a sus habitantes y visitantes.

Los efectos de Norma se sentirán este viernes en menor escala en Jalisco, Colima y Michoacán, donde se pronostican vientos de entre 80 y 100 kilómetros por hora y olas de entre dos y cuatro metros de altura.

?? Durante esta mañana #Norma se debilitó a #Huracán categoría 2 en la escala #SaffirSimpson. pic.twitter.com/3kbkel6aVz

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 20, 2023

Nayarit y Jalisco ya se vieron afectados la semana pasada por Lidia, un huracán de categoría 4 que tocó tierra el 11 de octubre en Puerto Vallarta. En su paso por los dos estados dejó dos muertos y más de 5.000 viviendas afectadas.

El mes de octubre ha sido el más adverso para México desde que comenzó la temporada de huracanes, que abarca desde mayo hasta diciembre. Justo un día antes de los efectos devastadores de Lidia, el torrente de agua de la tormenta tropical Max provocó numerosas inundaciones y crecidas en cursos de agua en Guerrero, donde hubo dos muertos y más de 90 viviendas afectadas en nueve municipios del Estado.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto