Conecta con nosotros

México

El huracán ‘Norma’ se degrada a categoría 2 en su camino hacia Baja California Sur

El huracán ‘Norma’ en rumbo hacia la ciudad de Los Cabos, en Baja California Sur (México), este viernes. SMN

El temporal podría impactar este sábado en el municipio de Los Cabos con vientos de 150 kilómetros por hora

Norma se ha degradado este viernes de huracán de categoría 3 a 2 en su camino por el océano Pacífico hacia Baja California Sur. El municipio de Los Cabos, al sur del Estado, podría ser alcanzado este sábado por el temporalen nivel 1, con vientos de más de 150 kilómetros por hora y lluvias intensas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

El fenómeno meteorológico se encuentra a 395 kilómetros del Cabo San Lucas, en Baja California, pero la Secretaría de Defensa Nacional ya ha puesto en marcha un plan de auxilio para la población civil (Plan DN-III-E) por desastre natural en el Estado. La amenaza de fuertes precipitaciones también ha provocado que las autoridades de Los Cabos hayan suspendido este viernes las clases para todos los niveles educativos.

Las nubes que rodean el ojo del huracán dejarán lluvias intensas que pueden producir deslaves de tierra, incrementos en ríos y arroyos e inundaciones en los Estados de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, por lo que se pide a la población seguir atenta a los avisos del SMN. En la costa de estas tres entidades, olas de entre cuatro y seis metros impactarán en la orilla y habrá vientos de entre 110 y 130 kilómetros por hora, por lo que se pide precaución a sus habitantes y visitantes.

Los efectos de Norma se sentirán este viernes en menor escala en Jalisco, Colima y Michoacán, donde se pronostican vientos de entre 80 y 100 kilómetros por hora y olas de entre dos y cuatro metros de altura.

?? Durante esta mañana #Norma se debilitó a #Huracán categoría 2 en la escala #SaffirSimpson. pic.twitter.com/3kbkel6aVz

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 20, 2023

Nayarit y Jalisco ya se vieron afectados la semana pasada por Lidia, un huracán de categoría 4 que tocó tierra el 11 de octubre en Puerto Vallarta. En su paso por los dos estados dejó dos muertos y más de 5.000 viviendas afectadas.

El mes de octubre ha sido el más adverso para México desde que comenzó la temporada de huracanes, que abarca desde mayo hasta diciembre. Justo un día antes de los efectos devastadores de Lidia, el torrente de agua de la tormenta tropical Max provocó numerosas inundaciones y crecidas en cursos de agua en Guerrero, donde hubo dos muertos y más de 90 viviendas afectadas en nueve municipios del Estado.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto