Conecta con nosotros

México

El INE podría ayudar a Venezuela a organizar elecciones

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró este jueves que el organismo a su cargo está en posibilidad de dar asistencia a Venezuela, en caso de que el país sudamericano organice comicios el el futuro próximo y solicite ayuda a México.

Tras participar en una conferencia magistral sobre medio ambiente y democracia, Córdova Vianello hizo votos porque la crisis política en Venezuela se resuelva “como tienen que resolverse las diferencias políticas en el mundo moderno, es decir, a través de cauces democráticos y con el respeto irrestricto a los derechos fundamentales”.

“Democracia y derechos humanos son una apuesta civilizatoria de la modernidad y no es algo que dependa de la soberanía, sino que supone el orden democrático y global de la modernidad”, apuntó.

A pregunta expresa de la prensa sobre el posible apoyo del INE en una elección venezolana, señaló que ese tipo de colaboración siempre se pacta «caso por caso”.

En el pasado, recordó, “ha habido una asistencia más bien de cooperación, en el sentido de un menor acompañamiento o (para) compartir experiencias”, mientras que en otros casos la asistencia ha sido más práctica con “despliegue en campo de funcionarios electorales mexicanos, como ocurrió en Haití o bien en Perú después de la caída de Fujimori”, a principios de siglo.

El funcionario mexicano recalcó además que en todos los casos el INE participa en este tipo de misiones “o bien por un convenio, un acuerdo bilateral donde se solicita esta participación por las instancias electorales del país que lo pide, o bien al cobijo de siglas de organismos multilaterales” como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo o el Consejo de Europa.

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto