Conecta con nosotros

Nota Principal

El inusual Día de las Madres en México; coronavirus puso en pausa las celebraciones

Mientras algunos se preparan para celebrar el 10 de mayo, hay mamás que no tendrán la fortuna de hacerlo debido a que trabajan en el área de salud y corren el riesgo de infectar a sus familiares.

Es el caso de Jessi, una doctora del IMSS de Tijuana, Baja California, que a pesar de tener el día libre no podrá tener contacto con su madre pues fue asignada a la zona de atención a pacientes afectados por la Covid-19.

“Todos los años el Día de las Madres a nosotros en el instituto nos dan el 10 de mayo para festejarlas. Yo llevo a desayunar a mi mamá. Esta vez l 10 de mayo es domingo, aún así no podré acercarme a ella, más allá de 3 metros porque soy un factor de riesgo para ella. Yo estoy en contacto con pacientes que tienen Covid, y ella pertenece por sus enfermedades y su edad a la población vulnerable. En esta ocasión le llevaré una despensa como cada fin de semana y la felicitaré de lejos. Su regalo y el festejo vendrán después, cuando ella lo elija”, explicó a La Silla Rota.

Jessi también es mamá y en su casa siempre está con cubrebocas, pues por su labor considera que puede contagiar a sus tres hijos y por eso no se lo quita. El tema de cómo ser mamá en tiempos de Covid-19 es una preocupación plasmada en un grupo de Facebook de doctoras, donde comparten que sienten miedo, ansiedad e insomnio ante la posibilidad de contagiar a sus hijos.

“Algunas mamás doctoras decidieron salirse de sus casas para evitar contagiar, otras apoyar a nuestros padres con despensas para evitar que ellos salieran. Algunas como yo utilizamos cubrebocas en casa para evitar contagiar a nuestros hijos”, explicó Jessi.

Aunque ahora esta asignada al área de atención de Covid, Jessi pertenece a la Unidad Médica Familiar, donde ha visto decenas de historias de madres que, pese a su salud, privilegian el cuidado de sus hijos, y también ha visto a hijos que no abandonan a sus mamás ni en las peores situaciones.

“En medicina y más a mi como médico familiar me ha tocado ver todo tipo de mamás en las familias de mis pacientes, he visto mamis no tan buenas, pero también otras que pese a todo sacaron a sus hijos adelante. Madres maravillosas que tienen hijos especiales y ellas son todo para ellos. Hay una mamá que recuerdo con mucha admiración, ella con cáncer de colon y entregada, amorosa y sacrificada por sus dos hijos que tienen problemas de motricidad por una enfermedad congénita”.

Desde 1922, cada 10 de mayo los mexicanos rinden homenaje a sus madres. Muchos regalan flores, globos, tarjetas de felicitación que algunas veces son acompañados por música de mariachi, banda o tríos, mientras otros acuden a restaurantes o plazas y otras personas visitan en los cementerios a las que ya no están a su lado.

Pero la mayoría de esas cosas será imposible de realizar por las medidas de distanciamiento social implementadas desde el 23 de marzo.

En la capital del país, una megalópolis con más de 20 millones de habitantes, las autoridades cerrarán 42 mercados públicos para evitar posibles contagios en momentos en que la pandemia alcanza su pico más alto.

La jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, propuso cambiar la fecha del festejo al 10 julio sólo por este año.

“En mi caso celebraré llamando a mi madre y que mis hijos me llamen, pero no nos reunamos y esperemos mejor al 10 de julio para hacer las reuniones familiares”, dijo Sheinbaum. “No estamos de acuerdo con el consumismo de la fecha, sino con lo que significa una reunión familiar, así en el 2020 el 10 de mayo les pido que lo celebremos con sana distancia y nos reunamos el 10 de julio”.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto