Conecta con nosotros

Revista

El juguete clásico de varias generaciones que se cotiza desde 4,000 hasta 17,637 pesos en línea

Aquellos que fueron niños en los años ochenta y noventa, no podrán olvidar algunos juguetes memorables de su infancia. Uno de los más populares de la época era el View-Master, el consistía en un visor 3D que, con la ayuda de unos discos circulares (reels) que contaban con 7 imágenes, permitía una de las primeras experiencias inmersivas.

Ya fuera desde un viaje al espacio, rememorar películas animadas o conocer la era de los dinosaurios, estos accesibles juguetes fueron una parte importante para muchos infantes. Y a pesar de que, cuando estas generaciones comenzaron a crecer, algunos de estos artefactos quedaron olvidados en cajas polvorientas, ha llegado la hora de sacarlos nuevamente de sus escondites, pues el valor monetario de algunas ediciones de este juguete, solo han ido en aumento.

Tal es el caso del View-Master Discovery Kids, ya sea en su versión “dinosaurios marinos”, “safari” o “vida marina”, pues en el sitio de comercio electrónico Mercado Libre, estas versiones se cotizan desde los 4 mil 507 pesos, hasta 17 mil 637.

Respecto a la versión “dinosaurios marinos/safari” el vendedor de la página remarca que su paquete es nuevo, consta de un visor color rojo y dos reels. Por su parte, el Visor de “vida marina”también viene con dos carretes y la presentación es similar.

Mattel fue quien se aventuró a hacer View-Masters con forma de personajes como: Mickey Mouse, Gasparín, Batman o los Power Rangers (Foto: Captura de pantalla/Mercado Libre)Mattel fue quien se aventuró a hacer View-Masters con forma de personajes como: Mickey Mouse, Gasparín, Batman o los Power Rangers (Foto: Captura de pantalla/Mercado Libre)

Cabe señalar que, anteriormente, los View-Masters no eran considerados juguetes, sino que se definían objetos dentro del rubro fotográfico. Fue hasta la década de los 90 cuando la marca pasó a manos de Mattel a través de Tyco Toys.

A pesar de este cambio, el diseño tradicional del visor original continuó existiendo, pero Mattel fue quien se aventuró a hacer View-Masters con forma de personajes como: Mickey Mouse, Gasparín, Batman o los Power Rangers. Y, además, metió a los visores en la rama Fisher Price, los cuales son juguetes para edad preescolar.

Según fuentes extraoficiales, tras más de una década de que View-Master hubiera cambiado en su producción, en 2008 Fisher Price anunció que sólo distribuiría reels con personajes infantiles y, hasta 2012, Mattel consiguió una licencia para volver a la creación de los temas de antaño. Así apareció la mencionada mini línea de Discovery Kids.

El modelo es tradicional y viene en paquete (Foto: Captura de pantalla/Mercado Libre)El modelo es tradicional y viene en paquete (Foto: Captura de pantalla/Mercado Libre)

Para 2015, Mattel colaboró con Google y presentaron la nueva versión de estos juguetes, pero en esta ocasión, se desplazó a las imágenes estereoscópicas por escenarios de realidad virtual y aumentada. Mientras que los tradicionales discos, fueron sustituidos por aplicaciones para smartphones.

De acuerdo con el diario estadounidense USA Today, previo al lanzamiento de la última versión de los visores, Doug Wadleigh, vicepresidente de Mattel, mencionó que, entre los nuevos temas que estarían en las imágenes, figurarían: Star Wars, Star Strek y contenido inédito de conciertos de Michael Jackson y KISS.

View-Master fue inventado en 1939 por William Gruber, un fotógrafo y fabricante que vivía en Portland, Oregon (Foto: IG @viewmaster)View-Master fue inventado en 1939 por William Gruber, un fotógrafo y fabricante que vivía en Portland, Oregon (Foto: IG @viewmaster)

“Verán algo de eso. Nosotros estamos intentando retomar todo lo que conocíamos anteriormente y utilizarlo en nuevas formas que resulten una experiencia innovadora”, externó en aquel entonces.

¿Cómo surgió View-Master?

View-Master fue inventado en 1939 por William Gruber, un fotógrafo y fabricante que vivía en Portland, Oregon. Su idea consistió en adaptar el estereoscopio al usar película fotográfica de color, Kodachrome, la cual se comercializaba por los años 30.

El dispositivo cuenta con reels que tienen 14 imágenes, sin embargo, como son vistas simultáneamente por los ojos para dar la percepción de profundidad, cada disco proyecta solo siete. Aunado a lo anterior, se tiene registro de que, durante la Segunda Guerra Mundial, estos visores fueron utilizados por el ejército estadounidense, pues se les vio potencial como material didáctico para enseñar a los aprendices.

A pesar de que actualmente estos juguetes ya no están en su auge, el recuerdo y la nostalgia aún permanecen en las personas que pudieron utilizarlos durante años.

Revista

Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1: una apuesta por la inclusión y la representación médica

Barbie ha presentado la primera muñeca de su línea Fashionistas que vive con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por reflejar la diversidad del mundo real. La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa, una bomba de insulina y otros elementos que representan fielmente la vida diaria de quienes padecen esta enfermedad crónica.

El desarrollo de la muñeca fue en colaboración con Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización líder en investigación de diabetes tipo 1. Barbie también anunció que donará unidades de esta muñeca al Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal en Washington, D.C. que reúne a más de 100 niños con esta condición para dialogar con legisladores.

“Introducir una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, declaró Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel. “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse reflejados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman.”

¿Cómo luce la nueva Barbie con diabetes tipo 1?

Mattel se apoyó en la experiencia de Breakthrough T1D para representar de forma precisa el equipo médico que muchos pacientes usan diariamente. Estos son los detalles más destacados de la muñeca:

  • Monitor continuo de glucosa (CGM): colocado en el brazo y sujeto con cinta médica en forma de corazón, mide los niveles de glucosa en tiempo real. La muñeca también tiene un teléfono con una app para dar seguimiento a sus mediciones.

  • Bomba de insulina: ubicada en la cintura, simula un dispositivo automatizado de administración de insulina.

  • Ropa temática: lleva una blusa azul con lunares y una falda con volantes a juego, en referencia a los colores de concientización sobre la diabetes.

  • Accesorios: incluye una bolsa azul pastel para llevar sus suministros médicos o refrigerios.

Reconocimiento a figuras públicas con diabetes tipo 1

La muñeca rinde homenaje a dos figuras destacadas con esta condición: la modelo Lila Moss y la entrenadora de Peloton Robin Arzón, ambas diagnosticadas con diabetes tipo 1.
Arzón expresó que espera que la muñeca inspire a los niños a seguir adelante a pesar de sus retos. Moss calificó el honor como «surrealista y especial».

Con este lanzamiento, Barbie continúa ampliando los límites de la representación en los juguetes infantiles, ofreciendo a más niños la oportunidad de verse reflejados en el mundo que construyen con su imaginación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto