Conecta con nosotros

Policiaca

El juicio del “Rey de la Heroína”: la Justicia de EEUU desenmaraña los peores secretos del Cártel de Sinaloa

El próximo juicio a Felipe Cabrera Sarabia, alias el Inge y/o el Rey de la Heroína, operador de Ismael el Mayo Zambada y Joaquín el Chapo Guzmán, se espera sea de alto voltaje por los detalles que pueda sacar a la palestra del Cártel de Sinaloa.

El proceso contra Cabrera —identificado como líder de Los Cabrera, brazo armado de la organización sinaloense— se espera para el 27 de agosto. Al igual que el juicio contra Guzmán Loera, la causa contra el Inge examinará su figura con testimonios bajo juramento y pruebas.

Hasta el momento, el rumbo del juicio se desconoce debido a que al acusado se le identifica como de alta peligrosidad, un criminal que ordenó la tortura y asesinato de rivales, incluidos sus familiares.

La causa penal contra Felipe Cabrera se apoya en el expediente 1:09-cr-00383, que señala al hombre de controlar las operaciones de marihuana y cultivo de amapola a gran escala y de transportar marihuana y heroína a los Estados Unidos.

Felipe junto con sus hermanos Luis Alberto, Alejandro y José Luis Cabrera Sarabia llegó a ser importante proveedor de heroína y marihuana para el Cártel de Sinaloa en Durango desde 1996. Felipe fue arrestado por las autoridades mexicanas en diciembre de 2011. Tras su captura, su hermano Alejandro asumió el control de la organización, quien apoyó al Mayo Zambada con el transporte de toneladas de droga.

En 2012 la célula de Los Cabrera sufrió una embestida: Luis Alberto, uno de los hermanos de Felipe, murió en un choque con militares en la zona serrana de Durango. Su zona de influencia era el estado de Durango y Chihuahua.

Felipe Cabrera Sarabia alias "El Inge", fue detenido y presentado por elementos del ejercito Mexicano en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada por el presunto delito de narcotrafico (Foto: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO)
Felipe Cabrera Sarabia alias «El Inge», fue detenido y presentado por elementos del ejercito Mexicano en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada por el presunto delito de narcotrafico (Foto: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO)

En junio del año pasado, se llevó acabo la extradición del Ingeniero, poco después de que éste perdiera un juicio de amparo con el cual buscaba frenar su traslado a Estados Unidos. El juzgado Sexto de Distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México, descartó el recurso promovido por Cabrera Sarabia para que se impidiera su entrega.

El Ingeniero fue detenido el 26 de diciembre de 2011 como parte de un operativo por personal militar en funciones de apoyo a Secretaría de Seguridad Pública.

Para lograr su captura, el orden militar encargado de la encomienda ubicó el inmueble donde se refugiaba a través del análisis de su comportamiento y, una vez detenido, se puso a disposición de las autoridades correspondientes. Asimismo, se enfatizó en que dicha acción no requirió el empleo de fuerza de ningún tipo.

Según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el mandato de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), el sujeto era lugarteniente de Joaquín Guzmán Loera y responsable de las actividades de narcotráfico y violencia.

En 2012, el ingeniero proporcionó información a la Subprocuraduría Especializada Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) que resultó con la detención de Juan Carlos de la Barrera Vite, quien fue secretario de estudio y cuenta del ministro fallecido de la Suprema Corte, Sergio Valls Hernández, por ser su “informante”

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto