Conecta con nosotros

Nota Principal

El líder nacional del PRI, ‘Alito’ Moreno, es investigado por enriquecimiento ilícito

La investigación de la Fiscalía General de la República contra Alejandro Moreno «Alito», derivaría de la denuncia presentada por el ex Gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz, el 22 de julio, y buscaría inconsistencias entre los ingresos reportados por el líder del PRI y la adquisición de 16 inmuebles, dos vehículos, así como la posesión de cuatro cuentas bancarias, según da a conocer el diario Reforma.

La encargada de iniciar la investigación es la fiscal Rosalba García Ramírez, bajo la carpeta FED/FECC/UNAICAMP/000294/2019.

La investigación busca determinar si existe una diferencia entre sus ingresos y los recursos con los que adquirió los bienes mencionados.

La FGR inició el recurso tras la denuncia presentada por el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, el pasado 22 de julio.

Fuentes consultadas por Reforma señalan que durante el proceso interno del PRI hubo varias denuncias contra el mandatario de Campeche; sin embargo, la presentada por Ruiz Ortiz cuenta con más elementos para iniciar una indagatoria.

Luego que el diario Reforma diera a conocer que Moreno Cárdenas era dueño de una residencia valuada en 46 millones de pesos y construida en dos años, Ulises Ruiz, otrora candidato a la dirigencia del tricolor, solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) investigar al actual presidente del PRI.

Aparentemente el ex titular de Campeche reportó ingresos por 5 millones de pesos anuales.

Días después, el ex Gobernador de Oaxaca presentó una denuncia ante la FGR en la que señala que el valor de los 15 inmuebles que “Alito” declaró, adquiridos entre 2012 y 2015 en Campeche, no coinciden con el valor comercial de los mismos, según la temporalidad en que fueron adquiridos.

De acuerdo con los cálculos de Ruiz Ortiz, mismos que detalló en una tabla, se “evidencia una notoria discrepancia entre su valor comercial en la fecha de su adquisición con la cantidad que aparece pagada”, misma que fue de contado, según el ex gobernador.

Ruiz Ortiz asegura que en el caso de un predio -adquirido en 2012- con una superficie de 379.64 metros cuadrados con valor de 225 mil 770 pesos, cuando el precio del metro cuadrado es de 2 mil 500 pesos, resultaría un valor actual de 948 mil 850 pesos.

Fuente: Vanguardia

Chihuahua

Será mujer 1era fórmula al Senado por Morena en Chihuahua

Mario Delgado anuncia la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en 30 entidades federativas de México.

Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – Mario Delgado, líder de Morena, ha anunciado de manera oficial la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en las próximas elecciones para 30 entidades federativas de México. Este anuncio se enmarca en un contexto de transparencia y equidad de género en el ámbito político.

El líder de Morena especificó que en 15 entidades, las mujeres encabezarán la primera fórmula. Estas entidades incluyen Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Esta decisión refleja un compromiso con la inclusión y la representación equitativa de género en la política.

Por otro lado, en las 15 entidades restantes, entre las que se encuentran Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, serán hombres quienes lideren la primera fórmula. Esta distribución busca equilibrar la representación de géneros en distintas regiones del país.

Delgado enfatizó que esta medida es parte de un esfuerzo continuo de Morena por garantizar la transparencia y la equidad en sus procesos internos. «En Morena hacemos las cosas con transparencia absoluta, por eso vamos a ganar», afirmó. Este enfoque transparente y equitativo es visto como un paso adelante en la política mexicana, donde la igualdad de género ha sido un tema de debate y desarrollo constante.

El anuncio ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, donde se reconoce la importancia de la representación equitativa de género en la política. La medida es un reflejo de los cambios progresivos en el panorama político mexicano y destaca el compromiso de Morena con los principios de igualdad y transparencia.

Así, la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en las 30 entidades federativas es un paso significativo en el esfuerzo de Morena por garantizar una representación equitativa y transparente en la política mexicana. Este anuncio es un reflejo del compromiso del partido con la inclusión y la igualdad de género.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto