Conecta con nosotros

Nota Principal

El litio es el nuevo petróleo y México tiene grandes yacimientos: Semarnat

México tiene grandes yacimientos de litio, elemento químico que se convertirá en el «nuevo petróleo» y que hará del país uno de los exportadores de energía más importantes de Latinoamérica, consideró este jueves Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

«El litio va a ser el nuevo petróleo, es la base no únicamente de las computadoras sino de los acumuladores», dijo el funcionario.

Por lo anterior, consideró que México debería ser capaz de producir autos eléctricos, ya que en algunos casos las baterías de dichos vehículos se fabrican con ese material.

«Se nos vienen los autos eléctricos, y México debería de ser capaz de fabricar autos eléctricos en fábricas públicas», agregó.

Indicó que el país se encuentra en una transición energética al igual que el resto del mundo y que en los próximos meses comenzarán los resultados. Con respecto al yacimiento de litio encontrado en Sonora, explicó que el Gobierno actuará de manera estratégica.

Agregó que a la riqueza de México se le agregará el potencial en radiación solar en el noreste del territorio, lo que convertiría a México en potencia en la generación de energía mediante dicha fuente.

«Somos también uno de los países más ricos en radiación solar y vamos a ser un país exportador de energía a Estados Unidos y Latinoamérica. Las dos zonas más importantes en radiación solar en Latinoamérica son el noreste de México, los desiertos, y el cruce de Chile con Bolivia, son las zonas con mayor riqueza energética»,precisó. «Vamos a ser una potencia en energía solar», añadió.

El litio es el tercer elemento de la tabla periódica y ha sido usado desde hace décadas para tratar la bipolaridad y depresión, para obtener mejor aluminio y grasas multipropósito para lubricantes, en el aire acondicionado o para el caucho sintético, según la UNAM.

Pero el ‘boom’ de litio surgió cuando se utilizó para fabricar las baterías para teléfonos celulares, equipos electrónicos de trabajo, para los autos eléctricos y dispositivos recargables, celdas solares o para la generación de energía eólica.

Fuente: El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto