Conecta con nosotros

Slider Principal

El martes iniciaría refuerzo para los adultos mayores; aplicarán todas, menos Pfizer

La aplicación de las vacunas de refuerzo contra covid-19 podría comenzar este 7 de diciembre y los primeros en recibirla serán los adultos mayores, adelantó el presidente López Obrador.

En conferencia desde Rayón, Estado de México, dijo que la vacunación es indispensable para proteger a ese sector de la población, el que más padece infecciones respiratorias durante la época de frío. Luego se aplicará a otros grupos etarios.

“Vamos a iniciar la vacuna de refuerzo el martes próximo para adultos mayores de 65 años”, señaló.

Detalló que la estrategia se definirá mañana en una reunión de gabinete que tendrá en Palacio Nacional, y se anunciará el martes en su rueda de prensa matutina, que ofrecerá desde Jalisco.

Anticipó que, por ahora se reforzarán todos los tipos de vacuna que se aplicaron en México, a excepción de Pfizer. “Sólo vamos a guardar la Pfizer para los jóvenes, porque es la que están recomendando”, indicó.

El plan de vacunación se definirá este lunes en la reunión de gabinete, adelanta López Obrador y se anunciará en la conferencia desde Guadalajara.

La aplicación de vacunas de refuerzo contra covid-19 comenzará el próximo martes 7 de diciembre y los primeros en recibirla serán los adultos mayores, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde Rayón, en el Estado de México, puntualizó que la vacunación es indispensable para proteger a ese sector de la población, que es el que más sufre de infecciones respiratorias durante la época de frío.

“Es muy probable que comencemos con la vacuna de refuerzo para adultos mayores a partir del martes próximo. Todo esto por el invierno, porque siempre, con pandemia o sin pandemia, en el invierno la gente mayor padece más en el invierno”, afirmó el titular del Ejecutivo.

Dijo que el plan de vacunación se definirá el próximo lunes en la reunión de gabinete que tendrá en Palacio Nacional y se anunciará el martes en la rueda de prensa matutina que se desarrollará en Guadalajara, Jalisco.

La vacunación de refuerzo comenzará con los adultos mayores, y paulatinamente se aplicará a otros sectores de la población.

“Vamos a vacunar, porque sí, eso es lo que nos protege, eso sí está demostrado, científicamente, entonces tenemos que seguir vacunando a rezagados, a los jóvenes y a los adultos mayores, vacunas de refuerzo.

“Todas las vacunas, todas, sólo vamos a guardar la Pfizer para los jóvenes porque es la que están recomendando y el resto de vacunas, en general. Empezando por adultos mayores”, explicó López Obrador.

Reiteró que hasta el momento no se ha registrado un repunte en la pandemia en México, sin embargo, puntualizó que se debe iniciar con la vacunación de refuerzo al igual que otros países.

El presidente reclamó a los medios de comunicación el manejo de la información sobre la variante Ómicron, que, aseguró, no es más agresiva que las anteriores mutaciones del virus del SARS Cov-2.

“Hacen un reporte en la OMS de que era una variante, tiene un término, de preocupación, y eso se interpretó de que era una variante muy peligrosa, y cundió el pánico en todos lados y hubo bastante sensacionalismo.

“La gente se asustó y además se afectó la economía, se afectaron las monedas, hubo depreciación de monedas, nerviosismo en mercados financiero”, lamentó el presidente.

Entonces, decirle a la población que estamos pendientes, que estamos atentos y que hasta ahora no hemos tenido un repunte en la pandemia. Sin embargo, vamos a reforzar la vacunación, porque eso es lo que está demostrado que ayuda.

Las vacunas existentes son efectivas contra la nueva variante del coronavirus, reiteró.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto