Conecta con nosotros

México

“El más grande de los descarados”: Fernández de Cevallos contra AMLO por uso de recursos públicos

En el contexto del Grito de Independencia y la frase “¡Viva la honestidad!” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado 15 de septiembre, Diego Fernández de Cevallos publicó un video a través de su cuenta de Twitter en el que recordó un momento de contradicción del mandatario mexicano.

“Este es el mismo cínico que gritó desde el balcón de Plació Nacional: ¡viva la honestidad! Tartufo es el más grande de los sinvergüenzas y descarados.”
El Jefe Diego arremetió contra AMLO por supuesta contradicción. (Twitter/ @Diego FC)El Jefe Diego arremetió contra AMLO por supuesta contradicción. (Twitter/ @Diego FC)

En el video, López Obrador habla en una entrevista sobre las supuestas técnicas que usaba el Partido de la Revolución Democrática (PRI) para asegurar algún triunfo electoral, dentro del mismo, se puede leer: “«La esencia del PRI es dar ayudas económicas directamente a las personas para así obtener votos». Obrador evidenciando a Obrador. ¡Qué joya!”.

“Ellos apuestan mucho a derramar recursos para crear un ambiente artificial de prosperidad, utilizan recursos para dar ayudas personalizadas y obtener los votos, esa es la esencia de la nueva estrategia del PRI y del gobierno” dijo AMLO en el video publicado por el ex candidato a la Presidencia de la República.

Diego Fernández de Cevallos publicó un video a través de su cuenta de Twitter en el que recordó un momento de contradicción del mandatario mexicano. (Foto: @DiegoFC / Twitter.)Diego Fernández de Cevallos publicó un video a través de su cuenta de Twitter en el que recordó un momento de contradicción del mandatario mexicano. (Foto: @DiegoFC / Twitter.)

La segunda parte del video es un fragmento de una de las conferencias matutinas en Palacio Nacional, en el que el mandatario mexicano habló de la supuesta mentalidad conservadora de que el pueblo no debe de recibir nada, fue el momento en el dijo la polémica frase “que no si tiene uno una mascota ¿no le da uno de comer?”.

El video finalizó con una parte del pasado 15 de septiembre en la que dijo “¡Viva la honestidad!”, a modo de ironía sobre las contradicciones de López Obrador que el Jefe Diego considero que ha tenido el tabasqueño durante su carrera política.

Las contradicciones de AMLO

Luego de rendir el discurso por su Tercer Informe de Gobierno, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador fue ampliamente criticado, específicamente, por los “récords históricos” que se adjudicó como resultados de sus (casi) primeros tres años de gobierno.

“Récord histórico en remesas”, presumió el presidente, “el año pasado las remesas se elevaron a 40 mil 600 millones de dólares y en este año estimamos, de acuerdo al comportamiento hasta el día de hoy, que superarán los 48 mil millones de dólares; es decir, 18 por ciento más”. (Foto: Reuters/ Edgard Garrido)“Récord histórico en remesas”, presumió el presidente, “el año pasado las remesas se elevaron a 40 mil 600 millones de dólares y en este año estimamos, de acuerdo al comportamiento hasta el día de hoy, que superarán los 48 mil millones de dólares; es decir, 18 por ciento más”. (Foto: Reuters/ Edgard Garrido)

Uno de ellos fue el de las remesas que entran al país, es decir, el dinero que envían los connacionales en el extranjero, residentes en su mayoría en el vecino Estados Unidos.

“Récord histórico en remesas”, presumió el presidente, “el año pasado las remesas se elevaron a 40 mil 600 millones de dólares y en este año estimamos, de acuerdo al comportamiento hasta el día de hoy, que superarán los 48 mil millones de dólares; es decir, 18 por ciento más”.

Denise Dresser, recordó con un viejo tuit de AMLO, como él mismo argumentaba que los gobiernos anteriores se valían del esfuerzo de los mexicanos en el exterior.
(Fotos: Cuartoscuro)Denise Dresser, recordó con un viejo tuit de AMLO, como él mismo argumentaba que los gobiernos anteriores se valían del esfuerzo de los mexicanos en el exterior. (Fotos: Cuartoscuro)

Pero enseguida los especialistas desde sus plataformas le recriminaron que se adjudique ese logro, señalando que es total y únicamente de los connacionales que, con su colaboración y envíos, inyectan a la economía nacional. Por ejemplo la politóloga Denise Dresser, quien incluso recordó con un viejo tuit de AMLO, como él mismo argumentaba que los gobiernos anteriores se valían del esfuerzo de los mexicanos en el exterior.

“Está tan mal la economía que muchas regiones del país solo viven del dinero que envían los migrantes a sus familiares. Benditas remesas”, tuiteó el mandatario en marzo de 2016. “El presidente @lopezobrador_ tiene razón”, señaló la experta recordando ese mensaje.

 Denise Dresser, recordó un viejo tuit de AMLO, sobre como él mismo argumentaba que los gobiernos anteriores se valían del esfuerzo de los mexicanos en el exterior. (Imagen: Twitter / @DeniseDresserG)Denise Dresser, recordó un viejo tuit de AMLO, sobre como él mismo argumentaba que los gobiernos anteriores se valían del esfuerzo de los mexicanos en el exterior. (Imagen: Twitter / @DeniseDresserG)

Una de las contradicciones más notorias ha sido la postura del mandatario mexicano sobre la presencia del Ejército en las calles.

Y es que mientras en febrero de 2013, con Enrique Peña Nieto como presidente, AMLO señaló como “perverso” que se utilizara a los militares para hacer frente al problema de inseguridad “que ellos crearon por dedicarse a saquear”, en marzo de 2020 ya como mandatario, decretó la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles del país hasta el 2024, como refuerzo al resguardo de seguridad para los policías de la Guardia Nacional.

En 2013 AMLO señaló como “perverso” que se utilizara a los militares para hacer frente al problema de inseguridad. (Imagen: Twitter/ @lopezobrador_)En 2013 AMLO señaló como “perverso” que se utilizara a los militares para hacer frente al problema de inseguridad. (Imagen: Twitter/ @lopezobrador_)

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto