Conecta con nosotros

México

«El Menchito»: la fatal condena que piden para el hijo de «El Mencho» en EE.UU.

Rubén Oseguera González «El Menchito», hijo de Nemesio Oseguera Cervantes «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), podría enfrentar una fatal condena en Estados Unidos, país en el que se encuentra preso y donde recientemente fue declarado culpable de narcotráfico, aquí te contamos todo lo que sabemos al respecto.

El historial delictivo de «El Menchito»

Rubén Oseguera González fue identificado como uno de los líderes más importantes dentro del Cártel Jalisco Nueva Generaciónantes de su detención. Nació en 1990 y desde joven se involucró en las operaciones del cártel bajo la tutela de su padre. Se le considera el segundo al mando de la organización antes de su captura.

Especial.
«El Mencho» es el líder del CJNG.  Créditos: Especial.

Fue detenido por primera vez en 2015 en México, acusado de delincuencia organizada y tráfico de drogas. Sin embargo, logró evitar un juicio en el país debido a la falta de pruebas concluyentes. A pesar de ello, las autoridades mexicanas lo mantuvieron bajo custodia hasta su extradición a Estados Unidos en febrero de 2020.

Las investigaciones apuntan a que «El Menchito» estaba a cargo de la logística del CJNG en la distribución de drogas, incluyendo cocaína y metanfetamina, hacia territorio estadounidense. También se le vinculó con el uso de violencia extrema para consolidar el control del cártel en diversas regiones de México, incluyendo el derribo de un helicóptero militar en 2015.

La pena que piden para «El Menchito»

La fiscalía estadounidense solicitó dos cadenas perpetuas para Rubén Oseguera González, «El Menchito», además del pago de 12 mil millones de dólares. El acusado fue encontrado culpable el 20 de septiembre de 2024 de conspirar para distribuir cocaína y metanfetamina para su importación a Estados Unidos y por el uso de un arma de fuego en una conspiración de drogas.

«Basados en la historia y conducta del acusado, incluida la cantidad de droga importada a este país, por la que él fue responsable, y la extrema violencia que cometió, sólo sentencias consecutivas de por vida son suficientes para lograr los objetivos de la sentencia», señaló la fiscalía.

Las autoridades estadounidenses han enfatizado que «El Menchito» se involucró en una violencia excesiva, calificándolo como un «asesino en masa». Se le responsabiliza por el derribo de un helicóptero militar en 2015 y otros actos violentos cometidos para fortalecer el poder del CJNG.

El hijo de «El Mencho» fue considerado el segundo al mando dentro de la organización antes de ser extraditado a Estados Unidos en 2020. Su captura y condena representan un duro golpe para la estructura del cártel, que ha sido señalado como una de las organizaciones de narcotráfico más peligrosas del mundo.

Archivo.
«El Menchito» está detenido en Estados Unidos.  Créditos: Archivo.

«El Menchito» ahora se suma a la creciente lista de líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación que han sido condenados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. «Estamos agradecidos con nuestros socios de las fuerzas del orden mexicanas por su amplia cooperación y sacrificio para responsabilizar a los líderes del Cártel de Jalisco», declaró el entonces procurador General Merrick Garland en un comunicado.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto