Rubén Oseguera González «El Menchito», hijo de Nemesio Oseguera Cervantes «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), podría enfrentar una fatal condena en Estados Unidos, país en el que se encuentra preso y donde recientemente fue declarado culpable de narcotráfico, aquí te contamos todo lo que sabemos al respecto.
El historial delictivo de «El Menchito»
Rubén Oseguera González fue identificado como uno de los líderes más importantes dentro del Cártel Jalisco Nueva Generaciónantes de su detención. Nació en 1990 y desde joven se involucró en las operaciones del cártel bajo la tutela de su padre. Se le considera el segundo al mando de la organización antes de su captura.
«El Mencho» es el líder del CJNG. Créditos: Especial.
Fue detenido por primera vez en 2015 en México, acusado de delincuencia organizada y tráfico de drogas. Sin embargo, logró evitar un juicio en el país debido a la falta de pruebas concluyentes. A pesar de ello, las autoridades mexicanas lo mantuvieron bajo custodia hasta su extradición a Estados Unidos en febrero de 2020.
Las investigaciones apuntan a que «El Menchito» estaba a cargo de la logística del CJNG en la distribución de drogas, incluyendo cocaína y metanfetamina, hacia territorio estadounidense. También se le vinculó con el uso de violencia extrema para consolidar el control del cártel en diversas regiones de México, incluyendo el derribo de un helicóptero militar en 2015.
La pena que piden para «El Menchito»
La fiscalía estadounidense solicitó dos cadenas perpetuas para Rubén Oseguera González, «El Menchito», además del pago de 12 mil millones de dólares. El acusado fue encontrado culpable el 20 de septiembre de 2024 de conspirar para distribuir cocaína y metanfetamina para su importación a Estados Unidos y por el uso de un arma de fuego en una conspiración de drogas.
«Basados en la historia y conducta del acusado, incluida la cantidad de droga importada a este país, por la que él fue responsable, y la extrema violencia que cometió, sólo sentencias consecutivas de por vida son suficientes para lograr los objetivos de la sentencia», señaló la fiscalía.
Las autoridades estadounidenses han enfatizado que «El Menchito» se involucró en una violencia excesiva, calificándolo como un «asesino en masa». Se le responsabiliza por el derribo de un helicóptero militar en 2015 y otros actos violentos cometidos para fortalecer el poder del CJNG.
El hijo de «El Mencho» fue considerado el segundo al mando dentro de la organización antes de ser extraditado a Estados Unidos en 2020. Su captura y condena representan un duro golpe para la estructura del cártel, que ha sido señalado como una de las organizaciones de narcotráfico más peligrosas del mundo.
«El Menchito» está detenido en Estados Unidos. Créditos: Archivo.
«El Menchito» ahora se suma a la creciente lista de líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación que han sido condenados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. «Estamos agradecidos con nuestros socios de las fuerzas del orden mexicanas por su amplia cooperación y sacrificio para responsabilizar a los líderes del Cártel de Jalisco», declaró el entonces procurador General Merrick Garland en un comunicado.
AICM reabre tras inundaciones que afectaron a casi 15 mil pasajeros
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México reanudó sus operaciones tras permanecer suspendidas por más de cuatro horas debido a las fuertes lluvias que azotaron la capital la noche del domingo. La suspensión inició a las 19:45 horas y aunque a las 00:05 comenzaron a reabrir parcialmente las pistas 05 izquierda y 23 derecha, fue hasta las 6:00 de la mañana del lunes que se restableció la operación total, incluyendo las pistas 05 derecha y 23 izquierda.
Las intensas lluvias provocaron encharcamientos y filtraciones de agua en las terminales 1 y 2, dificultando el tránsito de cientos de pasajeros que quedaron atrapados tanto para ingresar como para salir del país. Ante esta situación, un equipo especializado con vactor y motobombas trabajó para optimizar las condiciones de las pistas, rodajes y plataformas, permitiendo la movilización segura de las aeronaves.
La suspensión afectó directamente a 104 vuelos y a 14 mil 892 pasajeros, quienes fueron desviados a aeropuertos alternos y se encuentran en espera de la reasignación de sus vuelos por parte de las aerolíneas. Usuarios de redes sociales difundieron imágenes y videos donde se observa el agua entrando por el techo y las áreas inundadas dentro de las terminales, reflejando el impacto que la tormenta causó en uno de los principales puntos de conexión aérea del país.
La reapertura completa del AICM se da en medio de un operativo especial para agilizar la recuperación de las operaciones y minimizar retrasos adicionales, mientras las autoridades mantienen vigilancia para evitar que nuevas lluvias vuelvan a afectar la infraestructura aeroportuaria. Se prevé que en las próximas horas se normalice el flujo de pasajeros y vuelos, aunque las autoridades recomiendan a los viajeros mantenerse atentos a las actualizaciones de sus vuelos y acudir con anticipación a las terminales.