Conecta con nosotros

México

El Metro de la CDMX paga 120 mdp anuales por mantenimiento y revisión diaria

El Sistema de Transporte Colectivo Metro tiene un presupuesto de 120 millones de pesos anuales para el mantenimiento continuo y revisión diaria, desde 2016 la firma francesa Triacaud Societé Organisé (TSO-NGE) ha sido la encargada de realizarlo en el sistema de vías reconstruidas sobre el viaducto elevado en la Línea 12.

El gobierno de la Ciudad de México contrató a esta empresa para que trabajara del 23 de abril al 31 de diciembre del 2019 para las labores de mantenimiento preventivo y correctivo de varios tramos de la Línea 12 del metro.

Florencia Serranía directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que TSO fue contratada para conservar las condiciones de operación de las instalaciones fijas de la línea, trabajo que realiza todas las noches, los 365 días del año.

El presupuesto es de 120 millones de pesos anuales por trabajos de mantenimiento. El encargo de la revisión de las líneas es el área de proyectos del Metro.  Los detalles de la revisión diaria tienen que ver con la nivelación de la vía, con la calibración de los aparatos de vía, cualquier cambio o cualquier anomalía que suceda para que el tren pueda circular en condiciones de seguridad, debe ser una revisión muy rigurosa”, dijo Serranía en conferencia de prensa.

Play

De inmediato los vecinos y transeúntes corrieron a ayudar a los sobrevivientes a salir, muchos estaban golpeados y otros en shock

Detalló que a finales del 2019 se realizó un estudio estructural y geotécnico del viaducto elevado de la Línea 12, mismo que ejecutó la empresa “Ingeniería, Servicios y Amplificados”, cuyos resultados, en ese momento, no representaron ningún riesgo en la operación.

En junio de 2020 se realizó nuevamente un estudio y una revisión protocolaria en los tramos elevados de todas las líneas del Metro, mantenimientos donde tampoco se detectaron anomalías.

Las cláusulas del contrato prevén que la empresa francesa TSO apoyada a través de la firma española Comsa ha excluido a trabajadores de mantenimiento del STC para su intervención en la Línea 12.

Play

Eric Bravo regresaba de su trabajo en un banco cuando el metro donde venía sufrió el incidente, el vagón donde él viajaba ya estaba cerca de la estación por lo que junto a otros usuarios caminaron a la salida entre humo, polvo y heridos Video: Infobae México.

El contrato obligó a conductores, inspectores y trabajadores de la STC a reportar a la empresa TSO cualquier falla para llevar a cabo las reparaciones en la Línea 12.

Fue también TSO-NGA quien hizo el levantamiento de inventario del estado físico en que se encontraba la Línea 12 del metro cuando estuvo cerrada por aproximadamente año y medio, desde febrero del 2014 hasta noviembre del 2015. La información recabada por TSO-NGA sirvió al diagnóstico realizado por otra empresa francesa de nombre Systra y que fue la guía para las obras de rehabilitación de la Línea durante el periodo mencionado.

En el 2018 el Metro pagó a TSO-NGA $19,917,310 pesos por trabajos de mantenimiento.

Las empresas involucradas en los trabajos de rehabilitación en el 2014 de la Línea 12 del metro fueron COMSA, S.A. por $745,613,592 pesos mexicanos para la obra, MULTIDIN, S.A. de C.V. por $30,519,549 pesos para supervisión y verificación de calidad de los trabajos, y TÜV Rheinland de México, S.A. de C.V. por $74,059,341 pesos para la certificación de los trabajos de rehabilitación.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) fue la elegida y será la encargada de realizar el peritaje externo con el fin de conocer cuáles fueron las causas que provocaron el desplome de una estructura en la Línea 12 del Metro.

Se precisó que es una corporación que está completamente alejada de la operación del gobierno capitalino, con lo cual se busca garantizar “la claridad, la transparencia y la imparcialidad” en la resolución del caso.

Elementos de rescate de la agrupación Zorros llegaron al lugar para rescatar a los heridos y sacar a los muertos Foto: (Valentina ALPIDE / AFP)Elementos de rescate de la agrupación Zorros llegaron al lugar para rescatar a los heridos y sacar a los muertos Foto: (Valentina ALPIDE / AFP)

“Ustedes saben que hay trenes rentados en la Línea 12, hay una serie de empresas que participaron; entonces, estamos eligiendo una empresa que haga el peritaje que no tenga nada que ver con la operación de la Línea 12?, puntualizó.

La empresa noruega DNV, la cual está encargada de hacer el peritaje externo sobre el colapso de la Línea 12, ya se encuentra en la zona del desastre para recabar información sobre lo sucedido el pasado lunes 3 de mayo.

A través de una videoconferencia, la secretaria de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, informó que ya desde ayer se encuentra personal de la compañía nórdica en el lugar del incidente. Agregó que este miércoles se realizará el contrato para que así, mañana mismo se pueda dar a conocer el costo del peritaje externo.

Marisol Tapia, madre de Brandon Giovanni, durante el velorio de su hijo de 12 años, quien perdió la vida el pasado lunes 3 de mayo al ser víctima del colapso del puente de la Línea 12 del metro. Ciudad de México, mayo 5, 2021. Foto: Karina Hernández/Infobae

Desde ayer están en el sitio del incidente, recabando la información necesaria, la empresa será contratada por la Secretaría de Gestión de Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México el mismo día de hoy para lo cual se están haciendo los alcances del mismo”, explicó Urzúa Venegas.

La secretaria hizo hincapié en que esta empresa con base en Høvik, Noruegatiene mucha experiencia en investigaciones forenses. Tan es así que uno de los casos más famosos que indagaron fue el de la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, en 2010.

“Ha estado en operaciones desde 1864, tiene más de 150 años de experiencia y cuenta con más de 15,000 trabajadores con presencia en más de 100 países y reconocido prestigio internacional. Es una empresa experta en administración de riesgos, análisis forense y análisis causa-raíz de fallas catastróficas en instalaciones estratégicas. Entre muchos de sus proyectos se encuentra la investigación forense por la explosión de la Plataforma Petrolera de Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum”, enfatizó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto