Conecta con nosotros

México

«El Mijis» aseguró que sicarios le pidieron cantar una canción de Lalo Mora para salvar su vida

Por primera vez, desde su secuestro sufrido la madrugada del pasado 31 de octubre, Pedro Cañizares, el Mijis, relató las duras vivencias y amenazas que los sicarios, presuntamente enviados por el cantante Lalo Mora, le hicieron sufrir para dejarlo en libertad horas más tarde.

En una entrevista otorgada a Radio Fórmula, el ex diputado del estado de San Luis Potosí señaló que una semana antes de su protesta contra el vocalista de Los Invasores de Nuevo León, tanto él como su familia recibieron múltiples amenazas de muerte, por lo que los tuvo que enviar a otro estado para protegerlos.

“Recibí una semana amenazas de muerte, de hecho a mi familia la mandé a otro estado por lo mismo, toda la semana que me iban a matar, que por haberme metido con “el viejón” (Lalo Mora), que era de los González.

“De hecho, no están aquí en San Luis, estoy solo. Ahorita estoy en el hospital y no sé, a ver qué me dicen porque todo el día me la pasé en la Fiscalía y ya me vine a checar porque tengo muchos golpes, tengo una bola por el hígado y las costillas”, ahondó.

Asimismo, aseguró que el “levantón” se debió principalmente a dos motivos. El primero, las múltiples protestas contra Lalo Mora por los señalamientos de acoso sexual contras sus fans; y el segundo debido a su misión de llegar al concierto que otorgaría la noche del pasado sábado 30 de octubre, pues “no querían que llegara a baile”.

A pesar del peligro latente, el Mijis decidió asistir al Domo, un centro de espectáculos en su estado natal, aunque no lo hizo con muchas personas, pues, dijo, no los quiso arriesgar, ya que su plan era vestirse de mujeres para ingresar al show.

No obstante, antes de siquiera comenzar con su manifestación, fue secuestrado por presuntos sicarios, los cuales lo privaron de su libertad durante 14 horas, en las cuales, confirmó, fue torturado de múltiples manera, aunque no otorgó más detalles debido a la investigación existente en torno al caso.

“Me levantan, me suben a una camioneta, me traen, lo que querían era que no llegara al baile, pero todo en ese tiempo me estuvieron torturando”, señaló el ex legislador potosino.

Antes de ser liberado, los sujetos que lo maniataron lo tiraron en el municipio de Zaragoza, con una bolsa en la cabeza, y le hicieron una extraña petición para liberarlo: cantar una canción completa de Lalo Mora. Por consiguiente entonó una melodía para salvar su vida.

“Cuando me tiran en un municipio, que ya iba con la bolsa en la cabeza, y me bajan del carro y siento piedritas, entonces dije: ‘ya me van a matar’ (…) Entonces me dicen: ‘A ver hijo de tu pinch* madre, si no te sabes una canción del Viejón, te vamos a matar aquí por hablador’, así que les canté la de ‘Dos coronas’”, reveló Pedro Cañizares.

Al finalizar su entonación fue liberado por sus captores. De inmediato, y aún con la bolsa en la cabeza, comenzó a pedir ayuda a los automovilistas, pero nadie se detuvo. No obstante una joven se acercó para preguntarle si se trataba del funcionario. Al confirmar su identidad lo ayudó, lo subió a su carro y comenzó a manejar hasta que la Guardia Nacional (GN) los interceptó para ponerlo a salvo.

“Les canto la canción, me bajan, me marean, uno me agarra la mano y me dice ‘vas a caminar todo derecho donde apunta tu mano si te vemos para otro lado, pues ya sabes (…) cuando me encuentra la Guardia Nacional me encuentra todo espinado”, sentenció Cañizares.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto