Conecta con nosotros

Resto del mundo

El número de teléfono del primer ministro británico llevaba 15 años disponible en Internet

Periodistas han descubierto que cualquier persona podía llamarle directamente al primer ministro británico en los últimos 15 años, porque su número de móvil estaba disponible para todos en Internet.

El teléfono de Boris Johnson se publicó por primera vez en 2006 en un comunicado oficial, cuando era legislador del Partido Conservador y ejercía como ministro de Educación Superior en la sombra, la denominación oficial en el Reino Unido para los portavoces de la oposición en su respectiva materia.

Este año el contacto personal de Johnson seguía circulando por Internet, y Sky News, entre otros medios, pudo confirmar que pertenece al mandatario. Sin embargo, los que llamaron al número este viernes solo escucharon un mensaje automático indicando que el celular estaba «apagado» y que intentaran contactarse más tarde o enviaran un mensaje de texto, reporta AP.

El Gobierno británico ha negado que la disponibilidad del número de móvil del primer ministro supusiera una brecha de seguridad. La ministra del Interior, Victoria Atkins, insistió en que Johnson «conoce sus responsabilidades cuando se trata de la seguridad nacional» y criticó a los medios por revelar el hecho de que su contacto estaba en Internet.

A su vez, el canciller de Hacienda, Rishi Sunak, afirmó que, hasta donde sabe, «se han seguido todos los protocolos de seguridad» y destacó que «parte de lo que hace especial al primer ministro es que es una persona increíblemente accesible«.

No obstante, el exasesor de Seguridad Nacional del Reino Unido Peter Ricketts sostuvo que si el número estaba ampliamente disponible, naciones hostiles podrían aprovecharlo para espiar, al igual que «otros actores no estatales, como sofisticadas bandas criminales».

  • Johnson ya enfrenta preguntas sobre sus intercambios de mensajes de texto y en WhatsApp con líderes empresariales y cabilderos. El político negó haber actuado de forma indebida cuando mantuvo correspondencia con el emprendedor industrial James Dyson el año pasado y prometió que «arreglaría» las normas fiscales para él a cambio de que este fabricara ventiladores para el Servicio Nacional de Salud.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto