Conecta con nosotros

Slider Principal

El PAN aprueba la alianza con el PRI a nivel nacional

La alianza del PAN con PRI y PRD para la elección en 2021 ya es una realidad en 130 distritos federales luego de que fuera votado este sábado durante la sesión del consejo nacional que el PAN realizó a puerta cerrada en su sede partidista.

El PAN afirmó que la alianza se consultó a la militancia, a gobernadores, ex gobernadores, ex dirigentes nacionales, dirigentes estatales, legisladores federales y locales, alcaldes y figuras históricas del partido.

A través de un comunicado, el presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza, aseguró que después de escuchar el Consejo, «existe el convencimiento de atender el llamado de la sociedad que pide altura de miras y propósitos para que, de manera absolutamente excepcional, realicemos una coalición flexible o parcial en algunos estados para conformar una mayoría opositora en 2021 y frenar la destrucción del país».

Cortés dijo que la coalición busca «que reconozca la pluralidad del gran mosaico, que es México y el PAN. Una coalición, que en sus cláusulas se reserve el derecho de veto a los impresentables, que proponga perfiles que no se vendan, ni se atemoricen frente al poder y que, además, firmen un compromiso público de defensa de las instituciones, la democracia, libertad, Estado de Derecho y del fortalecimiento de los estados y municipios».

Asimismo convocó a las consejeras y consejeros nacionales del PAN a tomar esta decisión patriótica, porque México está por encima de los intereses partidistas y porque es necesario mandar un mensaje claro a las y los mexicanos que cuentan con Acción Nacional para corregir el rumbo del país.

«Tomemos juntos una decisión patriótica y asumamos juntos también el riesgo que ésta conlleva. Los invito a que miremos hacia el futuro, recordando que el PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana. Demos un mensaje claro y fuerte: que México está por encima de todo, que las y que los mexicanos cuentan con Acción Nacional», subrayó.

OPINIONES ENCONTRADAS

La alianza entre estos partidos ha generado una serie de posicionamientos en la política nacional.

Mario Delgado, presidente de Morena, señaló que esta alianza sería una clara representación la corrupción y los privilegios del pasado.

Incluso, las posturas al respecto son encontradas entre los propios panistas, particularmente para avalar una alianza con el PRI, la agrupación Unidos por México -que reúne a sus 17 exgobernadores- les exhortó a sus 300 consejeros más 60 vitalicios, a través de una carta, dar su voto para que esto suceda.

«Esta es la alternativa que solicitaríamos a los consejeros considerar en el momento de su deliberación… Con ese espíritu debemos comenzar de inmediato los acuerdos, la coordinación estratégica y la selección de los perfiles éticos… que garanticen a los ciudadanos su genuina representación y el contrapeso indispensable frente al autoritarismo, la soberbia y la incapacidad manifiesta», pidieron en la misiva. «Es la única manera de rebasar a Morena en el Congreso en las elecciones2021«, destacaron.

Las firmas: Marco Antonio Adame Castillo, Francisco Barrio Terrazas, Fernando Canales Clariond, Alberto Cárdenas Jiménez, Marcelo de los Santos Fraga, Felipe González, Eugenio Elorduy Walther, Alejandro González Alcocer, Ignacio Loyola Vera, Miguel Márquez Márquez, Carlos Medina Plascencia, Juan Manuel Oliva Ramírez, José Guadalupe Osuna Millán, Patricio Patrón Laviada, Francisco Javier Ramírez Acuña, Juan Carlos Romero Hicks y Ernesto Ruffo Appel.

Al momento se desconoce cuántos de los 360 consejeros asistieron, pues el tema ha generado controversia en las últimas semanas dentro del blanquiazul.

Hace un año analistas electorales advirtieron este escenario: la única alternativa de la oposición era ir en alianza para enfrentar la mayoría de Morena en el Congreso, luego de que el presidente López Obrador les llamara «oposición moralmente derrotada». Y así lo documentó este portal desde antes del inicio de la emergencia sanitaria.

El tema tomó fuerza a mediados de año: PAN y PRD ya estaban en pláticas al respecto, mientras el PRI modificaba sus estatutos para concretar alianzas con otros partidos, con el aval de su presidente Alejandro Moreno.

Aunque el PRI no ha expresado un posicionamiento formal con relación a las alianzas, su dirigente Alejandro Moreno Cárdenas informó en su cuenta de Twitter:

Por su parte René Juárez -coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro– afirmó hace unas semanas durante una entrevista reciente en el Canal del Congreso «partido político que no gana elecciones, pues que se dedique a otra cosa», declaró. «En esta nueva geografía política los partidos políticos por sí solos no tienen destino… Tienen que entender que ni la arrogancia, ni las actitudes patrimonialistas ni las visiones únicas, ni actitudes de rechazo por definiciones o principios ideológicos caben… Por sí solo nadie gana, si eso no se entiende vámonos resignando a que el resultado del 21 será catastrófico».

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto