Conecta con nosotros

Slider Principal

«El paquete económico es clientelar y no genera desarrollo»: Miguel Riggs

Dentro de este tema económico el Diputado Federal Miguel Riggs, reiteró que este plan que propone la Federación no permite combatir la pobreza, las desigualdades o la inseguridad, porque persiste en mantener una línea de clientelismo, lo cual no genera capacidades y habilidades reales que puedan romper con el circulo de la pobreza para que acaben con las graves desigualdades sociales, económicas y regionales.

«Es necesario que el presidente, junto con todos sus diputados, estén atentos de lo que está pasando en el país, porque están desmantelando programas que son importantes y que funcionaron sin problema, dieron además condiciones de mejoría para toda la población», aseveró Riggs.

Agregó que la política fiscal, social y económica que siguen proponiendo sigue sin atender a las demandas de la sociedad en su conjunto. El gobierno federal propone una miscelánea fiscal de corte recaudador, una política social clientelar y una política económica que no genera confianza ni certidumbre a los inversionistas para generar empleo y mejores salarios.

«En nuestro haber, insistiremos en que se generen las mejores condiciones para los mexicanos, porque en que este gobierno bajo el pretexto de la austeridad republicana merma la capacidad institucional para cumplir sus funciones sustantivas», dijo.

En este Paquete se dio una severa reducción a las áreas más sensibles:

· A la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural se redujo 19 mil 181 millones de pesos- siendo una reducción de 31%.

· Trabajo y Previsión social –redujo 14 millones 512 mil pesos- 35%reduccion.

· Comunicaciones y Transportes -12mil millones 180 pesos-21% menos.

· Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 7 mil millones 815 pesos- menos 43%.

Y a la Secretaria del Bienestar se aumentó en 22 mil millones, 11%. más que en 2019, un aumento totalmente clientelar

Chihuahua

Invita Secretaría de Desarrollo Rural a productores agropecuarios a aprovechar los apoyos y seguros que tiene disponibles

– Ofrecen desde créditos, incentivos y pólizas especiales, a través de distintos programas

La Secretaría de Desarrollo Rural tiene a disposición de las y los productores agropecuarios créditos, seguros e incentivos, diseñados para impulsar su crecimiento y hacer frente a contingencias como la sequía.

Actualmente cerca de 300 personas son beneficiadas a través de los distintos esquemas de apoyo con que cuenta la dependencia, como el Programa de Gestión de Riesgos, el Programa de Desarrollo Agropecuario, Agroindustrial, Acuícola y Forestal (Prodaaaf) y el convenio con la Banca de Desarrollo (FIRA).

Mediante el Programa de Gestión de Riesgos, 211 personas reciben atención por medio de la póliza de seguro agrícola, de manera que se apoya con diversos incentivos a propietarios de cultivos de temporal como maíz, frijol y avena.

Entre dichos estímulos se encuentran el seguro agrícola catastrófico, con montos de mil 500 pesos por hectárea (hasta 5 hectáreas por productor) en caso de pérdidas por sequía o el seguro agrícola comercial, lo que incluye el reembolso de hasta el 50 por ciento del costo (máximo 7 mil 500 pesos).

Además se cuenta con un incentivo económico o en especie que está dirigido a productores sin aseguramiento previo que registren daños por contingencias climáticas, que otorga mil 500 pesos por hectárea (hasta 5 hectáreas).

Por medio del Prodaaaf otros 45 productores han accedido a financiamiento preferencial para capital de trabajo e inversión fija, como son los créditos emergentes por sequía (125 mil a 250 mil pesos), con tasas preferenciales y un año de gracia para el pago de capital.

En el caso de los créditos FIRA, suman 28 las medianas empresas que han sido beneficiadas con garantías líquidas, para facilitar el acceso a créditos en instituciones bancarias o intermediarios financieros que operen con la Banca de Desarrollo.

Para más información, acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, en avenida División del Norte 2504, colonia Altavista, en la ciudad de Chihuahua, o llamar al (614) 429-33-00, extensiones 12535 y 12512.

Las reglas de operación se pueden consultar en: https://www.chihuahua.gob.mx/sdr.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto