Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

El paracetamol puede reprimir emociones

El paracetamol, uno de los analgésicos utilizado más comúnmente puede ser no sólo ser un calmante para el dolor, sino también convertirse en un represor de las reacciones emocionales, tanto positivas como negativas, de acuerdo con una nueva investigación.

Para sacar estas conclusiones, expertos de la Universidad Estatal de Ohio dieron a un grupo de voluntarios Paracetamol o un placebo, y luego les mostraron fotos imágenes hechas para provocar mucha felicidad o hacerlas muy perturbadoras, entonces notaron que este “asesino del dolor”, también lo es de las emociones.

Notaron que en comparación con quienes tomaron el placebo, los medicados tuvieron una mucho menor respuesta emocional hacia las imágenes, y además, estaban completamente inconscientes de que la reducción en sus reacciones.

“El acetominofén (como también se le llama al Paracetamol) un analgésico efectivo y a la venta sin prescripción médica ha demostrado recientemente que puede apagar la reactividad de los individuos a una serie de estímulos negativos, además del dolor físico”, se lee en el estudio publicado en la revista Psychological Science.

Al presentarles las fotografías sustraídas del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas, quienes tomaron acetominofén avaluaron como menos negativo los estímulos no placenteros, y como menos positivas las instantáneas placenteras.

“Estos hallazgos sugieren que el Paracetamol tiene un efecto de debilitamiento general sobre el procesamiento evaluativo y emocional de los individuos”, concluyeron Geoffrey R. O. Durso, del Departamento de Psicología de la Universidad, y su equipo.

“Esto significa que el uso de Tylenol o productos similares podría tener consecuencias más amplias de lo que se pensaba. En lugar de simplemente ser un analgésico, puede ser visto como un calmante de emociones multiusos”, dijo Durso en declaraciones a Popular Science.

Los investigadores no están seguros de si otros analgésicos, como el Ibuprofeno y la Aspirina podrían tener el mismo efecto, pero planean profundizar en estudios posteriores. Sin embargo, significa una punta de lanza para estudiar los factores bioquímicos comunes que influyen en la respuesta a cosas positivas y negativas, o sea, el dolor y el placer, físico y mental, están más conectados de lo que se cree.

“Hay más pruebas de que algunas personas son más sensibles a los acontecimientos importantes de la vida de todo tipo, y no sólo vulnerable a los eventos malos”, dijo el experto.

Estudios anteriores habían ya demostrado que el ingrediente activo del Tylenol y cientos de medicamentos más, ayudaba a sanar el dolor emocional del rechazo social, según Nathan DeWall de la Universidad de Kentucky, pero no existía prueba de que este “pain-killer” también atacara las emociones negativas. Daños a largo plazo

Con anterioridad, el Paracetamol ya había sido señalado como un peligro para la salud tras su consumo prolongado, y según científicos británicos, debería de venderse con una advertencia de infarto, sangrado gastrointestinal y daño a los riñones.

Aunque el daño es bajo, los realizadores de la nueva revisión de ocho estudios observacionales anteriores concluyeron que es importante que los pacientes estén enterados de los daños potenciales que este fármaco, utilizado para calmar el dolor moderado, podría tener sobre todo cuando se usa a dosis altas.

Sin embargo, el documento publicado en la revista Annals of the Rheumatic Diseases del BMJ (British Medical Journal), aclara que hace falta llevar la investigación más allá puesto que, los ochos reportes analizados muestran cierto sesgo entre las poblaciones que revisaron, la exposición al medicamento, es decir, los días que se tomaba al mes, los gramos ingeridos en toda la vida o el número de prescripciones.

Además interviene el estado de salud de los pacientes, pues aquellos con mala salud son más propensos a ser canalizados a un régimen de algún medicamento específico, que aquellas personas sanas.

Como la investigación lo dice, el Paracetamol es el analgésico más consumido (ya sea por prescripción o automedicación) en todo el mundo, y es generalmente considerado más seguro que otros anti inflamatorios o los opiacios.- (Agencias)

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto