Conecta con nosotros

Revista

El payaso que mató a 33 personas y que sirvió de inspiración para Pennywise

La coulrofobia, esto es, el miedo a los payasos, podría no tener justificación lógica de no ser por el terrible imaginario construido alrededor de los arlequines. Algo a lo que ha contribuido especialmente Stephen King con Pennywise, el escalofriante payaso de It, que puede transformarse a su antojo en los terrores más primitivos de cualquier persona.

Le deseo que encuentre amor: Alejandra Guzmán sobre Frida Sofía
La encarnación de este mal traspasó las hojas de la novela de King para llegar, primero, a la pequeña pantalla, y, ahora, a los cines de la mano de Andy Muschietti. Eso sí, el payaso que aterroriza al Club de los Perdedores proviene de una historia real de la que Stephen King se inspiró para el terrible personaje.

Esta es la de John Wayne Gacy, más conocido como Pogo el Payaso, un asesino en serie que conmocionó a los Estados Unidos durante los años setenta. Gacy, que no tuvo una juventud precisamente agradable, fue arrestado y condenado por matar a 33 personas, como indican en Refinery29. Todas sus víctimas fueron adolescentes a los que solía conocer en las fiestas para las que trabajaba como payaso animador.
Gacy tuvo una convulsa historia personal. Su padre abusaba de él y le golpeaba habitualmente con un cinturón desde joven. Por ese motivo huyó de casa en cuanto tuvo oportunidad, escapando de la tortura paterna para instalarse en Las Vegas como asistente de una funeraria.

Una noche, el joven, después de observar cómo los trabajadores de la funeraria embalsamaban los cuerpos, decidió introducirse en un ataúd con un cadáver. Estuvo allí durante un tiempo, abrazando y acariciando el cuerpo sin vida de un adolescente.

Tras abandonar con su esposa el hogar familiar y mudarse con ella a Iowa cometió sus primeros abusos a menores entre 1967 y 1968. Al final, terminó en prisión, aunque sólo permaneció entre rejas 10 días, pues su modélico comportamiento le valió la libertad condicional.

Hasta 1978 cometió sus fechorías impunemente bajo la careta del temible payaso. Una de las pocas personas que consiguió escapar con vida de Gacy acabó con secuelas de por vida. Entre otras, un hígado destrozado por el efecto del cloroformo o los recuerdos de las violaciones a las que lo sometió Pogo el payaso. Gacy fue detenido en 1978, acusado de 33 asesinatos -de los que sólo se encontraron 29 cuerpos- y condenado a pena de muerte. Murió en 1994 mediante una inyección letal.

Pennywise vuelve a la gran pantalla con It: 2, para concluir su particular batalla con el Club de los Perdedores. La cinta, ya en cines, está protagonizada por James McAvoy, Jessica Chastain, Isaiah Mustafa, James Ransone, Andy Bean y Bill Hader. Eso sí, la historia del temible payaso podría estar lejos de acabar, pues, como reconoció su director, Andy Muschietti, hay una vasta mitología por explorar que podría conducir a una tercera entrega, algo que solo el tiempo dirá.

Excelsior

Nota Principal

Muere Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando

El popular conductor de televisión Daniel Bisogno falleció este día 20 de febrero a la edad de 51 años, tras una larga cadena de episodios médicos que lo llevaron constantemente al hospital, su muerte fue confirmada por Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando.

Fue la conductora Pati Chapoy, quien regularmente ofrecía información sobre elestado de salud de Bisogno, cuando este se ausentaba más de un día de Ventaneando, quien confirmó la noticia.

Hace exactamente un año, Chapoy mencionó que Daniel Bisogno había estado cinco días intubado por una infección pulmonar, pero según su propio hermano Alejandro, en inicios de este año mostró una importante mejoría a pesar de sentir un contante dolor físico. Es importante recordar que el conductor de Ventaneando recibió un trasplante de pulmón.

Hermano de Daniel Bisogno había desmentido gravedad de salud del conductor

 

Apenas el pasado miércoles 12 de febrero el hermano del conductor de Ventaneando, Alejandro Bisgono, había mencionado que “El Muñe” Daniel se encontraba delicado pero estable de salud en el hospital que fue internado.

En una entrevista con con Pati Chapoy, Pedro Sola y todo el equipo de Ventaneando, señaló que Daniel Bisogno había contraído una fuerte bacteria tras la operación de pulmón a la que se sometió en meses pasados, motivo por el cual padeció de buena salud en las últimas semanas.

Vale la pena mencionar que a lo largo del pasado 2024, el conductor de VentaneandoPedro Sola y demás parte del equipo, solicitó a través de sus redes sociales la donación de plaquetas para Daniel Bisogno, el cual se encontraba internado en el Hospital Ángeles del Pedregal al sur de la Ciudad de México (CDMX).

Esta fue la trayectoria de Daniel Bisogno

Daniel Bisogno era originario de la Ciudad de México y nació el 19 de mayo de 1973, desde muy pequeño tuvo interés de brillar en la pantalla y apoyado por sus padres acudía a diversos casting.

Su carrera comenzó obteniendo pequeños papeles en teatro apoyado por Angélica María y Angélica Vale, con quienes comparte lazos familiares.

Luego de participar en diversas películas con pequeños papeles, ingresó a una universidad para estudiar de manera formal actuación, posteriormente formó parte del programa Vida y Milagros con Juan José Origel y Pedro Sola, quienes lo invitaron a TV Azteca y le permitieron conocer a Pati Chapoy, quien poco después lo invitó a ser parte de los conductores de Ventaneando.

A Daniel Bisoño tuvo a su hija Michaela, fruto de su relación con Cristina Riva Palacio, de quien se divorció en 2019.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto