Conecta con nosotros

México

El pequeño hijo de Rubicela Gallegos estuvo solo por cuatro días, ella habría sido víctima de Andrés, el feminicida serial de Atizapán

Rubicela Gallegos viajó de Monterrey a la zona conurbada del Valle de México con su pequeño hijo Demian, de cinco años, para darle un mejor futuro, estaba dispuesta a laborar exhaustivamente para ello, pero a sus 32 años sus sueños pudieron haber sido robados abruptamente por Andrés “N”, el feminicida serial de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México.

Se instaló en la colonia El Olivo II, en Tlalnepantla, quería estudiar petroquímica pero encontró pronto trabajo en un banco y en sus ratos libres también era repartidora de comida por aplicación, ese sábado 20 de julio de 2019 descansó pero aprovechó para ganar un poco de dinero haciendo entregas, le dijo a su hijo que regresaba un breve, tomó su motocicleta y fue por un pedido a un restaurante pero minutos después desapareció misteriosamente.

Fue hasta este sábado 15 de mayo que sus dos credenciales de elector (una antigua con su domicilio en Monterrey y otra actual) fueron halladas en la casa del feminicida serial de Atizapán Andrés Filomeno “N”, junto al cuerpo mutilado de Reyna, su última víctima.

“Es una persona que siempre luchó. Le compró un pasaje de avión de Monterrey a la Ciudad de México a su hermana, mi otra hija menor, pero días antes no contestó ya el celular, aún así mi hija fue y al llegar a su departamento encontró al niño solo, estuvo cuatro días solo”, narró a los medios locales el padre de Rubicela, Armando Gallegos Vázquez.

Demian ahora tiene siete años, cree que su madre fue asesinada ya que sabe que si estuviera viva hubiera regresado con él Foto: (Familia Gallegos) Demian ahora tiene siete años, cree que su madre fue asesinada ya que sabe que si estuviera viva hubiera regresado con él Foto: (Familia Gallegos)

Su hijo cree que ella se murió, que para qué la buscan si ya la mataron, (sospecha) que si se la robaron ya la mataron” declaró el padre de la mujer desparecida y abuelo del pequeño quien no volvió a ver a su madre desde 2019.

Tras su desaparición, Armando Gallegos, dio cuenta a la Fiscalía de su desaparición, al no ver avances de parte de las autoridades, comenzaron a buscar su paradero sin éxito.

Durante un tiempo el padre de Rubicela y su ex pareja estuvieron en la capital realizando labores de búsqueda, pero al no contar con recursos para hospedarse regresaron a Monterrey con la esperanza de volverla a ver.

Ese sábado 20 de julio Rubiclea le dijo a su hijo que regresaría en un rato pero no volvió y por cuatro largos y angustiantes días el menor se encontraba solo, sin comida ni supervisión Foto: (Familia Gallegos) Ese sábado 20 de julio Rubiclea le dijo a su hijo que regresaría en un rato pero no volvió y por cuatro largos y angustiantes días el menor se encontraba solo, sin comida ni supervisión Foto: (Familia Gallegos)

El último lugar donde fue vista fue en la colonia San Javier del municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Ahí su padre encontró su motocicleta abandonada, pero ni rastro de Rubicela. Vestía mallas negras, chaleco café, blusa negra y zapatillas negras.

A lo largo de estos casi dos años de angustia, tocaron muchas puertas, entre ellas las del Palacio de Gobierno de Nuevo León, pero tampoco los escucharon.

“Pidiéndole apoyo al gobernador que nos apoyara, porque era lo que se me ocurrió en ese momento y que creí que era una persona que nos podía dar la mano por humanidad, no hubo ninguna respuesta”, indicó al portal local El Horizonte.

Play

Ahora piden que les ayuden a confirmar si su hija es parte de las víctimas del feminicida serial.

Pero también solicitan apoyo psicológico para enfrentar la situación que han venido arrastrando desde hace 22 meses y sobre todo apoyo para Demian, el pequeño hijo de Rubicela.

Necesito el apoyo de parte de las autoridades para conseguirle una beca a mi hijo, quiero dejarlo preparado”, afirmó.

Andrés Mendoza asesino (Foto: Twitter@FiscalEdomex)Andrés Mendoza asesino (Foto: Twitter@FiscalEdomex)

Desde que fue asegurado el 15 de mayo, peritos ministeriales han estado procesando la casa de Andrés “N” para dar con mas posibles restos óseos.

Hasta el 19 de mayo, una habitación es punto central de las indagatorias, donde se han realizado excavaciones. Entre los especialistas que participan en estos estudios hay antropólogos y arqueólogos forenses, genetistas, peritos en criminalística, odontología, medicina legal y fotografía.

Para evitar que parte del sótano en el inmueble colapsara, fue necesario apuntalar con vigas. Esa labor fue realizada por personal de Protección Civil y una cuadrilla del Ayuntamiento de Atizapán.

La Fiscalía del Estado de México no ha confirmado el número de víctimas, porque los restos óseos localizados deben pasar por análisis como pruebas de ADN.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto