Conecta con nosotros

Nota Principal

El peso es la moneda que más pierde terreno frente al dólar este lunes

El peso mexicano inició la semana como la moneda más perdedora frente al dólar, tras situarse en su peor nivel de los últimos tres meses y medio.

Esto, debido a que los inversionistas están preocupados de que un posible repunte inflacionario motive que las tasas de interés continúen subiendo, mientras que, en el caso particular de México, hay incertidumbre por la calificación crediticia de la deuda soberana.

Esta mañana, el tipo de cambio se ubica en 20.82 pesos por dólar, lo que equivale a una pérdida de la moneda mexicana de 39 centavos o 1.9% con relación al viernes pasado.

El peso es la moneda que más pierde terreno frente al dólar este lunes, seguida del rand sudafricano y la lira turca, de acuerdo con las cotizaciones al mayoreo publicadas por la agencia Bloomberg.

Este es el peor nivel del peso desde el 6 de noviembre pasado, cuando llegó a situarse en 20.88 unidades durante momentos de esa jornada, tras venir de niveles cercanos a 22 por la incertidumbre que había entonces sobre el resultado de las elecciones para presidente en Estados Unidos, mismas que al final le dieron la victoria a Joe Biden.

En términos técnicos, el tipo de cambio rompió esta mañana el soporte de 20.75 pesos por dólar, lo que significa que la paridad puede moverse a niveles por arriba de 21 unidades.

La ganancia del dólar está relacionada con la preocupación de que el crecimiento económico mundial, en particular en Estados Unidos, detone un brote inflacionario y provoque un aumento de las tasas de interés antes de lo previsto, explicaron analistas de Banorte en un reporte publicado esta mañana.

La susceptibilidad del peso a las presiones en renta fija ha sido el principal factor detrás de la reciente depreciación observada en el tipo de cambio spot, opinan en Banorte.

El peso se depreció 2.3% durante la semana pasada, siendo la moneda con la mayor pérdida semanal frente al dólar, señalan datos de Bloomberg.

Para Gabriela Siller, economista en jefe de banco Base, Pemex sigue siendo el principal problema de las finanzas públicas y es una fuente de incertidumbre para la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

Destaca que la Secretaría de Hacienda publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación con el detalle de los estímulos fiscales a Pemex aplicables para el ejercicio fiscal de 2021, mismos que permitirán deducir cerca de 73 mil millones de pesos y a su vez reducir el pago por Derecho de Utilidad Compartida de 58% a 54%.

Esta semana, los participantes del mercado seguirán atentos a la temporada de reportes corporativos en la Unión Americana, México y otros países. También puede votarse el estímulo fiscal de 1.9 billones de dólares propuesto por el presidente Biden en el Congreso de Estados Unidos y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, comparecerá ante legisladores este martes y miércoles.

Este jueves también darán los informes del Producto Interno Bruto al cuarto trimestre de 2020 tanto en la Unión Americana como en México.

Fuente: Vanguardia

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto