Conecta con nosotros

Nota Principal

El peso es la moneda que más pierde terreno frente al dólar este lunes

El peso mexicano inició la semana como la moneda más perdedora frente al dólar, tras situarse en su peor nivel de los últimos tres meses y medio.

Esto, debido a que los inversionistas están preocupados de que un posible repunte inflacionario motive que las tasas de interés continúen subiendo, mientras que, en el caso particular de México, hay incertidumbre por la calificación crediticia de la deuda soberana.

Esta mañana, el tipo de cambio se ubica en 20.82 pesos por dólar, lo que equivale a una pérdida de la moneda mexicana de 39 centavos o 1.9% con relación al viernes pasado.

El peso es la moneda que más pierde terreno frente al dólar este lunes, seguida del rand sudafricano y la lira turca, de acuerdo con las cotizaciones al mayoreo publicadas por la agencia Bloomberg.

Este es el peor nivel del peso desde el 6 de noviembre pasado, cuando llegó a situarse en 20.88 unidades durante momentos de esa jornada, tras venir de niveles cercanos a 22 por la incertidumbre que había entonces sobre el resultado de las elecciones para presidente en Estados Unidos, mismas que al final le dieron la victoria a Joe Biden.

En términos técnicos, el tipo de cambio rompió esta mañana el soporte de 20.75 pesos por dólar, lo que significa que la paridad puede moverse a niveles por arriba de 21 unidades.

La ganancia del dólar está relacionada con la preocupación de que el crecimiento económico mundial, en particular en Estados Unidos, detone un brote inflacionario y provoque un aumento de las tasas de interés antes de lo previsto, explicaron analistas de Banorte en un reporte publicado esta mañana.

La susceptibilidad del peso a las presiones en renta fija ha sido el principal factor detrás de la reciente depreciación observada en el tipo de cambio spot, opinan en Banorte.

El peso se depreció 2.3% durante la semana pasada, siendo la moneda con la mayor pérdida semanal frente al dólar, señalan datos de Bloomberg.

Para Gabriela Siller, economista en jefe de banco Base, Pemex sigue siendo el principal problema de las finanzas públicas y es una fuente de incertidumbre para la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

Destaca que la Secretaría de Hacienda publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación con el detalle de los estímulos fiscales a Pemex aplicables para el ejercicio fiscal de 2021, mismos que permitirán deducir cerca de 73 mil millones de pesos y a su vez reducir el pago por Derecho de Utilidad Compartida de 58% a 54%.

Esta semana, los participantes del mercado seguirán atentos a la temporada de reportes corporativos en la Unión Americana, México y otros países. También puede votarse el estímulo fiscal de 1.9 billones de dólares propuesto por el presidente Biden en el Congreso de Estados Unidos y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, comparecerá ante legisladores este martes y miércoles.

Este jueves también darán los informes del Producto Interno Bruto al cuarto trimestre de 2020 tanto en la Unión Americana como en México.

Fuente: Vanguardia

Nota Principal

Robert Francis Prevost es el nuevo papa

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras la elección del cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto