Conecta con nosotros

Política

El PREP está listo: UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyó la auditoría al sistema del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2012, con lo que se encuentra técnicamente listo para reportar y difundir esos datos el 1 de julio.

José Narro Robles, rector de la UNAM, expuso que la conclusión del estudio es que el programa es confiable y dará certeza a la elección, ya que no hay ningún algoritmo o mecanismo cibernético que pudiera alterar el resultado de la elección.

En el marco del convenio entre la UNAM y el Instituto Federal Electoral (IFE) y como parte de las actividades técnicas de la auditoría de software practicadas por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), a petición del órgano electoral, se revisó el código fuente del sistema.

Ello incluyó la inspección de más de 260 mil líneas de código, es decir, de las instrucciones que las computadoras deberán seguir para capturar, agrupar y hacer públicos los resultados preliminares que se registrarán en los 300 centros de acopio y transmisión de datos ubicados en los consejos distritales del país.

Los datos se recabarán de la copia del acta de escrutinio y cómputo que cada presidente de casilla entrega dentro del «Sobre PREP» al personal del IFE con los datos plasmados por funcionarios de casilla y representantes de partidos políticos.

El acta original se resguardará en el paquete electoral y todos los representantes de los partidos también recibirán una copia de la misma.

De manera adicional, la DGTIC llevó a cabo pruebas técnicas para comprobar que los resultados de la operación del PREP son consistentes con la funcionalidad que deben cubrir y se verificó la integridad en el procesamiento de la información y la generación de resultados electorales preliminares, conforme a la normatividad aplicable.

Asimismo, se evaluaron de forma satisfactoria aspectos de disponibilidad, confidencialidad, integridad, seguridad, confiabilidad y control de acceso.

Las pruebas realizadas reflejan que el PREP se encuentra técnicamente listo para reportar y difundir los resultados electorales preliminares de las casillas que se capturen en el propio programa.

Esta auditoría de software se hizo por segunda vez, tras una revisión equivalente practicada en el proceso electoral federal 2009. En esta ocasión, los trabajos realizados desde noviembre de 2011 implicaron constante interacción entre los grupos técnicos de ambas instituciones.

La UNAM emitió diversas recomendaciones que fueron atendidas por el IFE. Este martes ambas instituciones hacen público el Informe de la aplicación de recomendaciones de la revisión de código fuente y de las pruebas funcionales de caja negra del PREP 2012 que puede ser consultado, junto con información complementaria en el sitio www.auditoriaPREP2012.unam.mx

En un comunicado, la UNAM indicó que de acuerdo con el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), el PREP es «un mecanismo para la difusión inmediata en el Consejo General, de los resultados preliminares de las elecciones de diputados, senadores y Presidente de los Estados Unidos Mexicanos».

El Cofipe señala, asimismo, que el IFE «dispondrá de un sistema de informática para recabar los resultados preliminares». Los datos presentados por el PREP tienen un carácter informativo y no son definitivos.

Por tanto, no tienen efectos jurídicos y tampoco sustituyen a los cómputos distritales que iniciarán el 4 de julio y que determinan los resultados en cada uno de los 300 distritos del país.

Antes de que el PREP 2012 inicie operaciones el 1 de julio, los especialistas de la UNAM comprobarán ante notario público que los programas que fueron revisados por la DGTIC, sean los mismos que el IFE operará en esta elección federal.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto