Conecta con nosotros

Acontecer

El PRI abandona a Javier Duarte en Veracruz

La Presidenta interina del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Monroy del Mazo, tomó distancia del Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y reprobó que pretenda “blindarse” contra investigaciones sobre corrupción en su Gobierno.
En conferencia de prensa Monroy dijo que “nada ni nadie por encima de la Ley. En el partido no habremos de respaldar un solo acto, un solo dicho, un solo hecho que contravenga en Estado de Derecho”.
–¿Qué opina de que quiera cuidarse las espaldas promoviendo recursos en el Congreso, como lo ha hecho?–, se le preguntó en el evento.
–Esa es la interpretación que se le ha dado hasta este momento, y yo lo que diría es que si bien es jurídicamente correcto, habría que revisarse desde el punto de vista ético.
–¿Usted qué piensa?–, se le cuestionó de nuevo.
–Pienso que no es correcto–, respondió.
Respecto a los señalamiento de si el mandatario veracruzano debe de ir a prisión ante las irregularidades que se han hecho de conocimiento público en los último meses, Monroy dijo:
“Nosotros no somos Ministerio Público. Nosotros no hacemos gobierno, el partido lo que hace es política partidista, pero desde luego que somos terceros involucrados en este proceso, derivado de este clima en Veracruz se ha convertido absolutamente en un tema político. Si alguien tiene algo que decir frente a las autoridades, que lo haga. Si alguien considera que debe proceder frente a las autoridades, que lo haga”, expuso la presidenta nacional del tricolor.
Monroy del Mazo llamó este día a conferencia de prensa específicamente para tratar el tema de Veracruz y los señalamientos al Gobernador priista de esa entidad.
EL BLINDAJE DE DUARTE
En los últimos días se ha mencionado que personajes cercanos a Javier Duarte serán nombrados en cargos que trascenderán la actual administración, además se han realizado modificaciones constitucionales en el estado, lo que ha sido interpretado como una señal de que se intenta proteger al Gobernador de alguna acción legal en su contra.
En días pasados fue promulgada la reforma constitucional local en materia anticorrupción, con la que se retira el fuero al próximo Gobernador, a sus secretarios y a los presidentes municipales; aunque el beneficio legal sigue protegiendo a los diputados, al titular de la Comisión de Derechos Humanos estatal y al Fiscal General del estado y a los magistrados.
La reforma constitucional también prevé la creación del Fiscal Anticorrupción y del Contralor General, mismo que serán designados por el Congreso veracruzano, controlado por el PRI y sus partidos satélites locales.
Ante ello, Miguel Ángel Yunes, Gobernador electo de Veracruz, exhortó al Congreso local a ceder el nombramiento del Fiscal Anticorrupción a la siguiente Legislatura para garantizar que Javier Duarte de Ochoa y sus cómplices no queden impunes por casos de corrupción.
La Fiscalía Anticorrupción de Veracruz podría ser encabezada por Fernando Rojas Calderón, Marco Arturo Rodríguez Nolasco, Manuel Gerardo Basilio de la Vega, Guillermo Humberto Beck Chiquini, Gustavo Adolfo Payán Meza, Ana Luz Herrera Hernández, Juan Manuel Herrera Sosa y Francisco Portilla Bonilla.
Y quien sea elegido en el cargo durará cinco años en él.
La deuda que Javier Duarte de Ochoa dejará en Veracruz asciende a 45 mil 879 millones de pesos, la mayor entre los estados que celebraron elecciones, y la acumulada con la Universidad de Veracruz (UV) superó los dos mil millones de pesos.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF), además, lo acusó de haber desviado más de 77 mil millones de pesos durante su administración.
“Los desvíos de los que se habla sólo existen en la mente tortuosa de quien sí tiene denuncias formales por enriquecimiento ilícito”, se defendió el Gobernador saliente de Veracruz días después de las elecciones, en las cuales Miguel Ángel Yunes –de la alianza PAN-PRD [Partido de la Revolución Democrática]– arrebató al PRI el estado que gobernó por décadas.

SinEmbargo

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto