Conecta con nosotros

Nota Principal

El primer envío de las vacunas de Pfizer llegará este miércoles a México

Las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 elaborada por Pfizer llegarán a México este miércoles 23 de diciembre, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

“Nos están confirmando que se embarcó el primer lote de vacunas que se pidió para calibrar, esto tiene como propósito que los flujos de vacunas lleguen y ya esté todo preparado como lo ha explicado el sector salud”, detalló el canciller en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ebrard indicó que las primeras dosis de la vacuna arribarán a México antes de las 12:00 horas de este miércoles.

El secretario de Relaciones Exteriores explicó que al finalizar enero de 2021, se prevé que se contarán con 1 millón 417,659 dosis de la vacuna.

La vacuna de firma estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech es la primera que llegará a México.

Con la llegada de las primeras vacunas, el gobierno federal prevé iniciar el Plan Nacional de vacunación.

El viernes pasado, se realizó precisamente un simulacro de cómo será la aplicación de las primeras dosis.

México prevé adquirir con cuatro laboratorios (COVAX, Pfizer, AstraZeneca y Cansino), 199 millones de dosis para aplicarla a 116 millones de mexicanos.

De acuerdo con el calendario presentado hace unos días por las autoridades de salud, la vacunación se aplicará en cinco etapas:

Etapa 1 (diciembre 2020 a febrero 2021): Personal de salud que se encuentra en la primera línea de batalla contra el COVID-19.
Etapa 2 (febrero –abril): Personal de salud restante y personas de 60 años y más.
Etapa 3 (abril-mayo): Personas de 50 a 59 años.
Etapa 4 (mayo-junio): Personas de 40 a 49 años.
Etapa 5 (junio-marzo de 2022): Resto de la población.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto