Conecta con nosotros

Resto del mundo

El príncipe Enrique critica a su padre y dice que consumía alcohol y drogas para superar la muerte de Diana

El príncipe Enrique ha vuelto a criticar a la familia real británica, acusándola, entre otras cosas, de «negligencia» cuando su esposa Meghan Markle pretendía suicidarse.

En la serie documental ‘The Me You Can’t See’, lanzada este viernes por AppleTV, el duque de Sussex aborda diferentes cuestiones como su salud mental y bienestar emocional. Afirma que cuando vivían en Londres, él y su esposa se sentían abandonados por la familia real, y que esa fue una de las «mayores razones» que los llevó a tomar la decisión de mudarse a EE.UU.

«Pensé que mi familia ayudaría, pero ante cada pregunta, solicitud o advertencia solo recibía un silencio y negligencia total. Pasamos 4 años intentando que funcionara e hicimos todo lo que pudimos para quedarnos allí», reveló el príncipe Enrique. Señaló que tenía la sensación «de estar atrapado dentro de la familia» real, a la que acusó de haber difamado a Meghan.

«La historia se estaba repitiendo»

Dijo que tomó la decisión de abandonar la residencia real británica porque su esposa «iba a terminar con su vida«. Según el duque de Sussex, Markle le reveló que tenía planeado suicidarse, pero que desistió de esa idea para evitarle un nuevo sufrimiento por la pérdida de otra mujer en su vida. «La historia se estaba repitiendo. Mi madre [la princesa Diana] fue perseguida hasta la muerte mientras estaba en una relación con alguien que no era blanco», comentó el entrevistado.

Mi madre fue perseguida hasta la muerte mientras estaba en una relación con alguien que no era blanco

También reveló que consumía alcohol y drogas para sobrellevar la muerte de su madre, en un intento por «enmascarar» sus emociones. El trauma por la pérdida de la princesa Diana, quien falleció en 1997 en un accidente automovilístico en París, le provocó ansiedad y ataques de pánico severos entre los 28 y 32 años de edad.

Por último, criticó a su padre, el príncipe Carlos de Gales, por «no hacer las cosas bien» para sus dos hijos, los príncipes Guillermo y Enrique, cuando eran niños. Recordó que en una ocasión su padre les dijo que sufrirían los mismos problemas que él había padecido. «Solo porque hayas sufrido, eso no significa que tus hijos tengan que sufrir. Debería ser todo lo contrario. Si sufrió, haga todo lo posible para asegurarse de que, independientemente de las experiencias negativas que haya tenido, pueda corregirlas para sus hijos», afirmó el duque de Sussex, quien dijo que estaba decidido a «romper el ciclo».

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto