Conecta con nosotros

México

El ruego de una mujer a “El Mencho” para que le ayude a encontrar a sus 4 hijos desaparecidos

A través de las redes sociales, una madre solicitó el apoyo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para dar con el paradero de sus cuatro hijos, desaparecidos en Ocotlán el 19 de diciembre de 2019.

La mujer que se dirige directamente al narcotraficante aparece en un video en el que sostiene una cartulina con las fotos de sus cuatro hijos:

“Este video va dirigido para usted señor Nemesio Oseguera Cervantes. Yo le pido de favor que me ayude a encontrar a mis cuatro hijos. Desaparecieron en Ocotlán a las 10:30 en una caravan blanca 2003”, explica la mujer al inicio de la grabación.

“Mis hijos son José de Jesús Martínez Camarena, de 40 años; Ernesto Padilla Camarena, de 38; Tonatiuh Ávalos Camarena, de 28; Y Osvaldo Javier Ávalos Camarena, de 24 años. Desaparecieron el 19 de diciembre de 2019 y hasta la fecha no he sabido nada de ellos. Necesito que me ayude. Yo sé que usted es bueno y ha ayudado a mucha gente. Por favor, le pido que me ayude», concluye.

El CJNG se encuentra en una especie de pulso con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, según los especialistas.

En un nuevo video de la organización criminal, un grupo de sujetos que se identificaron como miembros del CJNG entregó despensas en Tecatitlán, Jalisco, en nombre de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

En esa ocasión, el cártel de las drogas dio muestra del manejo de la mercadotecnia a su alcance, con tomas desde un dron y en vehículo. Los hechos habrían ocurrido el pasado miércoles, en varios puntos del municipio, como la colonia Real de Minas.

El grupo criminal se dio tiempo de grabarse mientras pasaba en caravana por la entrada principal de Tecatitlán, donde entronca la carretera que va a Jilotlán de los Dolores.

“Gracias señor Mencho por las depensas que nos dio aquí en Tecatitlán», dicen varios de los pobladores en mensajes aparentemente instruidos por los individuos. Durante la grabación de tres minutos, se escucha un corrido del Mencho. A su vez, los supuestos sicarios graban los rostros de las personas que reciben los víveres y agradecen por ello.

Otro de los puntos de reparto parece que fue el municipio de Tuxpan, donde incluso entregaron los enseres casa por casa.

Esta misma semana, se han identificado repartos en dos puntos. En Zapopan, Jalisco y en Manzanillo, Colima. En el primer sitio, las personas armadas entregaron despensas en uno de los edificios emblemáticos del Ayuntamiento.

Se trató del Centro Cultural Constitución, donde dos sujetos enmascarados hicieron la repartición de víveres. El punto escogido por los presuntos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación es la bandera del acalde de Zapopán, Pablo Lemus Navarro, en su política de combate a la delincuencia y reconstrucción del tejido social.

Aunque las autoridades han dicho que son “acciones aisladas», las imágenes del grupo criminal entregando despensas en Jalisco se han viralizado en redes sociales. Preguntando al respecto, el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, dijo: “Es justamente lo que estos grupos buscan, lo que buscan es llamar la atención y que le sigan dando importancia a estos montajes”.

Agencias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto