Conecta con nosotros

México

El ruego de una mujer a “El Mencho” para que le ayude a encontrar a sus 4 hijos desaparecidos

A través de las redes sociales, una madre solicitó el apoyo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para dar con el paradero de sus cuatro hijos, desaparecidos en Ocotlán el 19 de diciembre de 2019.

La mujer que se dirige directamente al narcotraficante aparece en un video en el que sostiene una cartulina con las fotos de sus cuatro hijos:

“Este video va dirigido para usted señor Nemesio Oseguera Cervantes. Yo le pido de favor que me ayude a encontrar a mis cuatro hijos. Desaparecieron en Ocotlán a las 10:30 en una caravan blanca 2003”, explica la mujer al inicio de la grabación.

“Mis hijos son José de Jesús Martínez Camarena, de 40 años; Ernesto Padilla Camarena, de 38; Tonatiuh Ávalos Camarena, de 28; Y Osvaldo Javier Ávalos Camarena, de 24 años. Desaparecieron el 19 de diciembre de 2019 y hasta la fecha no he sabido nada de ellos. Necesito que me ayude. Yo sé que usted es bueno y ha ayudado a mucha gente. Por favor, le pido que me ayude», concluye.

El CJNG se encuentra en una especie de pulso con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, según los especialistas.

En un nuevo video de la organización criminal, un grupo de sujetos que se identificaron como miembros del CJNG entregó despensas en Tecatitlán, Jalisco, en nombre de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

En esa ocasión, el cártel de las drogas dio muestra del manejo de la mercadotecnia a su alcance, con tomas desde un dron y en vehículo. Los hechos habrían ocurrido el pasado miércoles, en varios puntos del municipio, como la colonia Real de Minas.

El grupo criminal se dio tiempo de grabarse mientras pasaba en caravana por la entrada principal de Tecatitlán, donde entronca la carretera que va a Jilotlán de los Dolores.

“Gracias señor Mencho por las depensas que nos dio aquí en Tecatitlán», dicen varios de los pobladores en mensajes aparentemente instruidos por los individuos. Durante la grabación de tres minutos, se escucha un corrido del Mencho. A su vez, los supuestos sicarios graban los rostros de las personas que reciben los víveres y agradecen por ello.

Otro de los puntos de reparto parece que fue el municipio de Tuxpan, donde incluso entregaron los enseres casa por casa.

Esta misma semana, se han identificado repartos en dos puntos. En Zapopan, Jalisco y en Manzanillo, Colima. En el primer sitio, las personas armadas entregaron despensas en uno de los edificios emblemáticos del Ayuntamiento.

Se trató del Centro Cultural Constitución, donde dos sujetos enmascarados hicieron la repartición de víveres. El punto escogido por los presuntos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación es la bandera del acalde de Zapopán, Pablo Lemus Navarro, en su política de combate a la delincuencia y reconstrucción del tejido social.

Aunque las autoridades han dicho que son “acciones aisladas», las imágenes del grupo criminal entregando despensas en Jalisco se han viralizado en redes sociales. Preguntando al respecto, el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, dijo: “Es justamente lo que estos grupos buscan, lo que buscan es llamar la atención y que le sigan dando importancia a estos montajes”.

Agencias

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto