El Servicio de Administración Tributaria (SAT) buscará detectar la evasión fiscal al vigilar las compras que realizan los contribuyentes con tarjetas de crédito, además de aplicar sanciones a todos aquellos que sean detectados en alguna irregularidad.
Se trata de una medida a través de la cual el SAT vigilará que los usuarios no realicen compras con una tarjeta en cifras más elevadas de lo que ganan.
La iniciativa que se dio a conocer en 2019, debió entrar en vigor el año pasado; sin embargo, se decidió emplearla a partir de los primeros días de este 2021.
El objetivo es fiscalizar lo que gasta un ciudadano, ya que algunos contribuyentes no declaran impuestoscomo se debe. En caso de que se detecten gastos excesivos o mayores a lo que se gana, se aplicarán multas o recargos.
El fisco podría aplicar multas. (Foto: Cuartoscuro)
Según expertos financieros, el fisco sabrá sobre los gastos luego de solicitar a los bancos un reporte donde se desglose el total de lo que se pagó, ya sea de manera mensual o anual, y con el fin de conocer los ingresos que reportan.
Tras analizar los excesos, el SAT cobrará el Impuesto sobre la Renta (ISR), y en caso de no darlo, aplicará una multa de hasta el 70% sobre el monto total de dicha discrepancia.
Otro mecanismo que inquieta a los contribuyentes es la fiscalización de fotos y videos. Incluso, se llegó a pensar que los auditores visitarían hasta “la cocina”; sin embargo, no será así, pues el administrador General de Recaudación, Luis Abel Romero, reiteró que durante el procedimiento jamás se invadirá la privacidad de las personas.
Explicó que el proceso será de la siguiente manera:
-El auditor realizará un formato donde describa lo que observa en el lugar.
-En caso de que el domicilio fiscal sea el mismo en donde habita el contribuyente, solamente se podrá plasmar los objetos del quehacer de la persona, es decir, si su trabajo es en el hogar, el SAT mencionará por ejemplo: una computadora o escritorio, pero nunca podrá tomar fotografías de su cocina o habitación porque estaría incurriendo en una sanción.
El objetivo es evitar la evasión fiscal. (Foto: Pixabay)
-La decisión de captar imágenes durante las visitas sería para complementar las actas de los auditores o describir visitas y acorde al avance de la tecnología.
-Además se garantiza que en el uso de fotografías se colocarán los candados necesarios del secreto fiscal, para que éstas no puedan ser difundidas.
De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF) los visitadores del SAT podrán solicitar copias de la contabilidad y acceder a estados de cuenta bancarios, documentación, o cualquier medio de datos que se requiera.
CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.
“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.
El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.
Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.
Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.