Conecta con nosotros

Slider Principal

El Senado aprueba la creación de una Comisión Especial para dar seguimiento al caso Puebla

El Senado de la República aprobó la creación de una Comisión Especial para el seguimiento de las investigaciones sobre el fallecimiento del Senador del PAN, Rafael Moreno Valle, y la Gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso.

El punto de acuerdo fue presentado por el Senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín y fue avalado por unanimidad en la Comisión Permanente. Tiene como objetivo estar pendiente de las investigaciones e incluso citar a autoridades para que den información sobre el caso.

En su discurso, Carlos Ramírez dijo que la propuesta es con el fin de que los mexicanos sepan la verdad sobre la caída del helicóptero en el que viajaban Moreno Valle y Martha Erika.

Describió a Moreno Valle como un hombre meticuloso y ordenado hasta la exigencia, y dijo que era una de las voces que no compartía los criterios del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Jesús Rodríguez Almeida, Secretario de Seguridad con Mancera en la CdMx, asumirá el Gobierno de Puebla
“Era un hombre meticuloso y ordenado hasta la exigencia y porque se trata de un coordinador de una bancada, y porque se trata de una de las voces que no compartía los criterios del Gobierno, es urgente que todo lo que haya alrededor de su accidente llegue a verdades contundentes. Hoy el país tiene que saber de esto”, dijo.

Fue la tarde del lunes 24 de diciembre cuando la Gobernadora de Puebla, Martha Érika, y su esposo, Rafael Moreno Valle, perdieron la vida, luego de que el helicóptero privado en el que viajaban hacia la Ciudad de México se desplomó en el municipio de Coronango.

Junto a ellos murieron también los pilotos Roberto Coppe y Marco Antonio Tavera; así como el asistente del Senador, Héctor Baltazar.

El pasado miércoles 26 de diciembre ingresó al Congreso del estado la notificación sobre la falta absoluta de la Gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso.

El encargado de despacho del gobierno, Jesús Rodríguez, solicitó a los legisladores nombrar a un interino no mayor a 30 días.

Fuente: Periódico Central/ Sin Embargo

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto