Conecta con nosotros

Increible

El ‘sexting’, la moda peligrosa entre jóvenes

Un adolescente que envía de mensajes de texto o fotografías con contenido sexual, una práctica conocida como sexting, probablemente sea sexualmente activo y se involucre en comportamientos riesgosos, según un nuevo estudio.

Un grupo de investigadores está intentando entender mejor si los jóvenes tienen un mayor riesgo de contagio de VIH u otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) porque envían fotografías o mensajes de texto sexualmente explícitos a través de sus teléfonos celulares.

El sexting no es una alternativa al comportamiento sexual del “mundo real” en los adolescentes, según la investigación publicada este lunes en la revista Pediatrics.

“Los mismos adolescentes que están involucrándose en los riesgos sexuales digitales que implica el sexting son los mismos que se involucran en un riesgo sexual con sus cuerpos en términos de ser sexualmente activos y no usar condones”, dijo el autor principal del estudio, Eric Rice, profesor asistente en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, Estados Unidos.

Un reporte de 2009 del Pew Research Center encontró que algunos adolescentes “ven el sexting como una alternativa más segura para la actividad sexual en la vida real”.

Aunque el término sexting también puede incluir mensajes enviados en internet, este estudio en particular observó únicamente los mensajes de texto e imágenes en teléfonos celulares.

La investigación fue realizada en 2011 con un cuestionario en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, Estados Unidos. Los investigadores encuestaron al azar a 1,839 estudiantes de entre 12 y 18 años. La mayoría fueron latinos o afroamericanos. Tres cuartas partes de los encuestados tenían teléfonos celulares.

“Aunque una minoría de los adolescentes hacen sexting (solo encontramos un 15%), pero ese 15% es mucho más arriesgado en sus comportamientos sexuales físicos, así como con sus comportamientos sexuales digitales”, precisó Rice.

Añadió que los adolescentes que reportaron hacer sexting eran siete veces más propensos a ser sexualmente activos que sus compañeros que no enviaban mensajes con contenido sexual.

Los datos sugieren que hay normas sobre el sexting, según Rice, lo que significa que los adolescentes comienzan a pensar que el sexting es una parte normal de su conducta. Más de la mitad de los adolescentes encuestados reportó que tenían un amigo que enviaba sextings.

“Muchos jóvenes piensan que sus amigos envían sextings, y si piensan que sus amigos hacen sexting, son mucho más propensos a hacerlo”, dijo; 17 veces más propenso, según el estudio.

“Creo que las implicaciones son que los adolescentes que hacen sexting pueden tener un mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual porque los adolescentes que envían sextings son 1.5 veces más propensos a no utilizar condones cuando tienen sexo”, además de aumentar el riesgo de embarazo en la adolescencia, explicó el investigador.

Este estudio fue realizado en solo un área urbana; los autores se percataron de que algunos resultados podrían no representar con precisión a las áreas rurales. Además, una investigación reciente en Estados Unidos encontró tasas mucho menores de sexting.

Sin embargo, Rice dijo que esta información puede ser valiosa para los padres.

“Nosotros [padres, médicos, educadores] debemos hablar sobre sexting y el hecho de que es parte de los comportamientos sexuales riesgosos, y no solo algo que existe en un espacio virtual, por así decirlo”, dijo.

“Hablar sobre sexting puede ser más fácil [para los padres] que hablar sobre sexo y puede llevar a una conversación más amplia sobre el sexo”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Explota cohete Starship en Texas: nuevo revés para SpaceX a solo un año de su misión a Marte

Una nueva explosión sacudió la noche del miércoles 18 de junio el cielo del sur de Texas, cuando el cohete Starship de SpaceX estalló durante pruebas en la base de lanzamiento de Brownsville, en lo que la compañía calificó como “una anomalía mayor”. La gigantesca nave de 400 pies de altura —pilar del ambicioso plan de Elon Musk para colonizar Marte— sufrió un fallo durante su test en tierra, generando una enorme bola de fuego y escombros visibles desde varios kilómetros a la redonda.

Aunque no se reportaron heridos, SpaceX pidió a la población mantenerse alejada de la zona mientras equipos de seguridad trabajan para asegurar las instalaciones de Starbase y sus alrededores. “No existen riesgos para las comunidades cercanas”, aseguró la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de X.

La causa de la explosión aún está bajo investigación, pero Elon Musk adelantó en redes sociales que los datos preliminares apuntan al fallo de un contenedor presurizado de nitrógeno (COPV, por sus siglas en inglés) en la bahía de carga. “Si se confirma, sería la primera vez que este diseño falla de esa manera”, añadió el fundador de SpaceX.

El incidente se suma a una serie de contratiempos recientes para el programa Starship. Apenas el 27 de mayo, durante su noveno vuelo de prueba, la nave se desintegró sobre el océano Índico tras perder el control 46 minutos después del despegue. En enero y marzo también se registraron explosiones durante vuelos de ensayo, con espectaculares desintegraciones en el cielo de Florida y el Caribe. En esas ocasiones, la etapa superior —donde viajarían astronautas y carga en futuras misiones— logró separarse, pero falló en completar su trayecto.

El Starship está diseñado como un sistema de transporte completamente reutilizable, capaz de regresar a la Tierra después de cada misión. Su objetivo final: llevar humanos y suministros al espacio profundo, con un enfoque particular en Marte. Musk ha reiterado que espera lanzar una misión no tripulada al planeta rojo en 2026, como parte del calendario para establecer presencia humana permanente fuera de la Tierra.

A pesar de los reveses, entre junio y noviembre de 2024, tres pruebas exitosas lograron que Starship orbitara la mitad del planeta y aterrizara sin contratiempos en el océano Índico, generando expectativas positivas. No obstante, los recientes fallos han encendido alarmas sobre la confiabilidad del sistema a tan solo un año de la fecha fijada para iniciar su misión interplanetaria.

Las imágenes captadas por testigos y difundidas el jueves muestran al prototipo Starship 36 envuelto en llamas tras sufrir al menos dos explosiones consecutivas durante la prueba estática, que se realizaba horas después de que la compañía compartiera un video celebrando la activación de uno de sus motores en simulación de ignición en el espacio.

SpaceX no ha anunciado si este nuevo revés alterará su calendario de lanzamientos, pero el incidente representa otro desafío técnico —y mediático— para una empresa que apuesta su prestigio al futuro de la exploración espacial. Mientras tanto, el sueño de colonizar Marte se mantiene en pie, aunque bajo la sombra de explosiones que, una y otra vez, recuerdan que alcanzar el cosmos sigue siendo una tarea plagada de riesgos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto