Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

El Sol ‘mató’ la atmósfera cálida de Marte y lo volvió árido

La agencia espacial estadounidense NASA anunció este jueves que la atmósfera de Marte era inicialmente húmeda, pero sufrió graves modificaciones que deterioraron el entorno del planeta lo que ocasionó que se transformara en seca.

A través de la misión encabezada por la sonda MAVEN (Atmósfera de Marte y Evolución Volátil por sus siglas en inglés), la NASA pudo identificar el proceso clave en la transición del clima marciano de un ambiente cálido y húmedo, que pudo haber albergado vida en su superficie, hasta el planeta frío y árido Marte en el que se convirtió.

Los resultados revelan que la erosión de la atmósfera de Marte aumenta significativamente durante las tormentas solares en donde el nivel de radiación es más elevado. MAVEN permitió a los investigadores determinar la velocidad a la que la atmósfera marciana pierde gas al espacio a causa de fenómenos solares.
«Marte parece haber tenido una gruesa atmósfera lo suficientemente caliente como para soportar el agua líquida, que es un ingrediente clave para la vida tal como la conocemos actualmente», dijo John Grunsfeld, astronauta y administrador asociado para la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington.

«Conocer lo que pasó en la atmósfera de Marte ayudará a entender la dinámica y evolución de cualquier atmósfera planetaria. Aprender lo que puede causar cambios en el entorno de un planeta, si podría albergar microbios en la superficie o no”, agregó.

La NASA informó que a diferencia de la Tierra, Marte no tiene un campo magnético global para desviar el viento solar, por lo que este se estrella en la atmósfera superior de Marte y acelera que los iones se disparen en el espacio.

MAVEN ha estado en una misión para estudiar la atmósfera superior del planeta desde su llegada a la órbita de Marte en septiembre de 2014.

A la nave espacial se le asignó la tarea de averiguar cómo Marte se transformó en un planeta árido y también si la pérdida de gas a través de la atmósfera puede haber sido una fuerza conducente detrás del cambio climático del planeta.

Fuente CNN

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto