Conecta con nosotros

Slider Principal

El Tec de Monterrey respalda la asistencia de Felipe Calderón a simposio

El Tecnológico de Monterrey defendió este viernes la participación del expresidente Felipe Calderón en su próximo simposio de derecho organizado por alumnos, al señalar que la institución abre sus puertas a voces plurales, sin que ello signifique que simpatiza o respalda las ideologías de los invitados.

Este pronunciamiento se suma al respaldo que dieron los integrantes de la Sociedad de Alumnos de Derecho del Tecnológico de Monterrey (Saled), en respuesta a las protestas que han surgido en redes sociales por la invitación a quien fuera mandatario panista en el sexenio 2006-2012.

La molestia se debe a que, durante el mandato de Calderón y su llamada guerra contra el narcotráfico, fueron asesinados por militares los estudiantes Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo en el interior del campus Monterrey, el mismo donde se realizará el Simposio Internacional de Derecho en Juicio, del 9 al 11 de octubre.

Calderón Hinojosa participará con la conferencia La nueva economía del clima, programada a las 10:00 horas del miércoles 9.

En una carta abierta dirigida a la comunidad Tec y firmada por Mario Adrián Flores Castro, vicepresidente de la Región Norte, y Gabriel Aguilera López, decano regional de la escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, se señala que el evento fue creado para generar un diálogo responsable sobre temas que importan a México.

“Los invitados que nos han visitado han expresado siempre sus opiniones e ideas de manera abierta y personal, sin que esto implique que el Tec simpatice con ellas o abrace sus posiciones. En nuestra institución ha habido y seguirá habiendo eventos como el que ahora organiza la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura de Derecho y la Licenciatura en Derecho y Finanzas del Campus Monterrey”.

“Su Simposio Internacional de Derecho en Juicio, en el que participarán el expresidente Felipe Calderón, Cuauhtémoc Cárdenas, Tatiana Clouthier, Ildefonso Guajardo, entre otras personalidades. Nuestros estudiantes han creado este evento apelando a los principios institucionales y en busca de generar un diálogo responsable sobre temas que importan a México”, resalta el comunicado.

Por último señala que “el país y el mundo requieren de espacios que fomenten la diversidad de pensamiento, la discusión respetuosa de ideas y la tolerancia. Sólo ejerciendo las libertades en las que creemos en el Tecnológico de Monterrey, expresadas con responsabilidad y respeto, es como realmente podemos desarrollarnos como una sociedad más plena”.

En el texto, el Tec de Monterrey no hace referencia a las causas de la molestia que ha provocado la invitación al político michoacano.

En la plataforma change.org, la petición denominada “Respeto para Jorge y Javier: Cancelación de la conferencia de Calderón en el Tec”, iniciada por Jesús Nadal, tenía 7 mil 900 firmas de respaldo hasta este viernes por la tarde.

Fuente: Proceso

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto