La noche de este jueves el boxeo femenil mexicano se conmocionó con la noticia del fallecimiento de la boxeadora mexicanaJeannette Zacarías Zapata, pues la joven peleadora de 18 años perdió la vida luego del nocaut que recibió el pasado sábado 28 de agosto en Montreal, Canadá, a cargo de Marie Pier Houle.
Jeanette Zacaríasestuvo cinco días en coma inducido con pronóstico reservado, pues su estado de salud era delicado y los médicos realizaron lo que estuvo a su alcance para que se recuperara, sin embargo, no lo logró y pereció en el hospital de Montreal.
Una serie golpes la llevaron a perder la vida, en un deporte donde cualquier boxeador está en riesgo constante de sufrir lesiones de por vida, o como en el caso de Jeannette, de fallecer. El combate se pactó para ser parte de la cartelera del evento llamado GYM Gala Boxing.
Faltaban pocos minutos para que el cuarto asalto terminara, y en una táctica de Marie Pier Houle puso contra las cuerdas a la peleadora hidrocálida (Foto: Facebook@Damon Gonzalez)
Tras largas búsquedas por una contendiente para la canadiense Pier Houle, el promotor Yvon Michel, quien manejaba la carrera de la mexicana, llegó un acuerdo con los organizadores del evento para llevar a la púgil hidrocálida y debutarla por primera vez en eventos internacionales fuera de México.
El combate no representaría alguna disputa por un campeonato internacional pero sí fue reconocido por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Fue así como Jeannette, también conocida como La Chiquitaboom, firmó una sentencia que nadie esperaba.
Desde el inicio de la pelea, la mexicana se vio rebasada por la peleadora local, pues su guardia y su habilidad para esquivar los golpes no eran certeros. Conforme los rounds avanzaron, el esfuerzo de la originaria de Aguascalientes se vio doblegado por la canadiense, quien acertaba en cada golpe que soltaba.
Jeanette Zacarias Zapata murió a los 18 años de edad (Foto: Facebook@chavaglzphotojournalist)
La esquina de Zacarías Zapata la alentaba para continuar de pie y seguir con la pelea. El cuarto round fue el que protagonizó la trágica noche, pues la energía y fuerza de Jeanette para continuar no daban para más y un golpe certero en el rostro la llevó a perder la conciencia.
Faltaban pocos minutos para que el cuarto asalto terminara, y en una táctica de Marie Pier Houle puso contra las cuerdas a la peleadora hidrocálida; con una guardia baja y poca resistencia, la canadiense aprovechó y surtió con una serie de golpes que conectaron en el rostro.
Cada puñetazo acertó en el blanco, y en la esquina la mexicana no lograba reponerse. Segundos antes de que finalizara el cuarto round, el referí observó la situación y decidió parar la pelea para preguntarle a la boxeadora mexicana si aún estaba en condiciones para continuar, al ver una nula respuesta decretó nocaut técnico, y a partir de ese momento el escenario cambió drásticamente.
Las condiciones con las que llegó Zacarías Zapata al combate contra la boxeadora local no eran favorables, pues venía de una derrota en mayo pasado (Foto: Facebook@Damon Gonzalez)
Para la contrincante, el cierre de la pelea significó una victoria contundente, por lo que fue a su esquina para celebrar su victoria, en contraste, Jeanette no reaccionaba a pesar de que se encontraba de pie. Su equipo se acercó a ella y en ese instante se desvaneció y empezó a convulsionarse.
Rápidamente las alarmas se encendieron y los paramédicos subieron al cuadrilátero para atenderla de inmediato. Debido a la gravedad de su situación y que no reponía la conciencia, se le trasladó a un hospital para internarla de emergencia.
Las condiciones con las que llegó Zacarías Zapata al combate contra la boxeadora local no eran favorables, pues venía de una derrota en mayo pasado, en donde perdió por nocaut contra Cynthia Lozano. Además estuvo inactiva por aproximado de dos años y medio. Su marca era de 2 victorias y 3 peleas perdidas (hasta ese momento, pues su última pelea fue la cuarta derrota), por lo que se cuestionó su nivel para competir.
GP de México recibe el reconocimiento al Mejor Show de Apertura y Clausura por parte de Formula 1
Una vez más, el Gran Premio de la Ciudad de México fue reconocido por parte de Formula 1; aunque en esta ocasión siendo destacada en el rubro del Mejor Show de Apertura y Clausura, llevándose el galardón por encima de las otras 23 carreras realizadas durante la temporada 2024.
Desde su regreso al calendario del ‘Gran Circo’ en 2015, el GP de México ha dado de que hablar por su ambiente y folclore a lo largo todo el fin de semana, hecho que le valió para ser reconocido como el Mejor Evento del Año por la FIA en cinco ediciones consecutivas. Si bien, en esta ocasión no se llevó esa distinción, eso no los eximió de poder destacar en las premiaciones de la temporada.
La experiencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez volvió a destacar en el calendario del máximo circuito del automovilismo. (FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)
En vísperas de dar comienzo con la campaña 2025 del máximo circuito del automovilismo, el Gran Premio de la Ciudad de México fue distinguido por la experiencia que vivieron los asistentes durante la inauguración y el cierre del evento, mismo en el que se introdujo elementos de la cultura mexicana del Día de Muertos, mientras que en su cierre se contó con la presentación de Los Ángeles Azules, siendo esta la primera vez que un grupo mexicano se presentaba en el evento.
La ceremonia de entrega se realizó en el marco de la inauguración de la temporada 2025, donde las 10 escuderías presentaron los diseños de los monoplazas con los que correrán en la nueva campaña. De igual manera, el evento representó el inicio a los festejos por los 75 años del campeonato.
Tras recibir el premio, el director general del Gran Premio de la Ciudad de México, Federico González, externó la alegría y orgullo que representa el haber ganado en ese rubro, reiterando su compromiso por volver a ofrecer una grata experiencia para todos los fanáticos que se den cita en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
La experiencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez volvió a destacar en el calendario del máximo circuito del automovilismo. (FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)
“Estamos profundamente honrados de recibir este reconocimiento en el marco de nuestro décimo aniversario. Ser premiados solo nos confirma que vamos en la dirección correcta y nos impulsa a seguir ofreciendo experiencias excepcionales a nuestros aficionados, quienes, con su pasión se han convertido en el corazón de esta F1ESTA. Además, nos inspira a continuar mostrando al mundo la grandeza de nuestro país y poner su nombre en alto”, señaló Federico después de recibir el galardón.
De igual manera, es importante señalar que este reconocimiento se suma a las recientes nominaciones recibidas por parte de los Autosport Awards y The Race Media Awards, gracias a la excelente labor de los organizadores en la edición de 2024.
Ambiente durante el fin de semana del GP de México 2024. (GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)
Como ya se mencionó, el GP de México ha recibido diversos reconocimientos desde su retorno al calendario de la F1. Además de ser el Mejor Evento del Año, también recibió premio en la rama del Programa de Acreditación Medioambiental de la FIA, la distinción de oro en los Eventex Awards y un Victory Prize en 2024, entre otros.