La noche de este jueves el boxeo femenil mexicano se conmocionó con la noticia del fallecimiento de la boxeadora mexicanaJeannette Zacarías Zapata, pues la joven peleadora de 18 años perdió la vida luego del nocaut que recibió el pasado sábado 28 de agosto en Montreal, Canadá, a cargo de Marie Pier Houle.
Jeanette Zacaríasestuvo cinco días en coma inducido con pronóstico reservado, pues su estado de salud era delicado y los médicos realizaron lo que estuvo a su alcance para que se recuperara, sin embargo, no lo logró y pereció en el hospital de Montreal.
Una serie golpes la llevaron a perder la vida, en un deporte donde cualquier boxeador está en riesgo constante de sufrir lesiones de por vida, o como en el caso de Jeannette, de fallecer. El combate se pactó para ser parte de la cartelera del evento llamado GYM Gala Boxing.
Faltaban pocos minutos para que el cuarto asalto terminara, y en una táctica de Marie Pier Houle puso contra las cuerdas a la peleadora hidrocálida (Foto: Facebook@Damon Gonzalez)
Tras largas búsquedas por una contendiente para la canadiense Pier Houle, el promotor Yvon Michel, quien manejaba la carrera de la mexicana, llegó un acuerdo con los organizadores del evento para llevar a la púgil hidrocálida y debutarla por primera vez en eventos internacionales fuera de México.
El combate no representaría alguna disputa por un campeonato internacional pero sí fue reconocido por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Fue así como Jeannette, también conocida como La Chiquitaboom, firmó una sentencia que nadie esperaba.
Desde el inicio de la pelea, la mexicana se vio rebasada por la peleadora local, pues su guardia y su habilidad para esquivar los golpes no eran certeros. Conforme los rounds avanzaron, el esfuerzo de la originaria de Aguascalientes se vio doblegado por la canadiense, quien acertaba en cada golpe que soltaba.
Jeanette Zacarias Zapata murió a los 18 años de edad (Foto: Facebook@chavaglzphotojournalist)
La esquina de Zacarías Zapata la alentaba para continuar de pie y seguir con la pelea. El cuarto round fue el que protagonizó la trágica noche, pues la energía y fuerza de Jeanette para continuar no daban para más y un golpe certero en el rostro la llevó a perder la conciencia.
Faltaban pocos minutos para que el cuarto asalto terminara, y en una táctica de Marie Pier Houle puso contra las cuerdas a la peleadora hidrocálida; con una guardia baja y poca resistencia, la canadiense aprovechó y surtió con una serie de golpes que conectaron en el rostro.
Cada puñetazo acertó en el blanco, y en la esquina la mexicana no lograba reponerse. Segundos antes de que finalizara el cuarto round, el referí observó la situación y decidió parar la pelea para preguntarle a la boxeadora mexicana si aún estaba en condiciones para continuar, al ver una nula respuesta decretó nocaut técnico, y a partir de ese momento el escenario cambió drásticamente.
Las condiciones con las que llegó Zacarías Zapata al combate contra la boxeadora local no eran favorables, pues venía de una derrota en mayo pasado (Foto: Facebook@Damon Gonzalez)
Para la contrincante, el cierre de la pelea significó una victoria contundente, por lo que fue a su esquina para celebrar su victoria, en contraste, Jeanette no reaccionaba a pesar de que se encontraba de pie. Su equipo se acercó a ella y en ese instante se desvaneció y empezó a convulsionarse.
Rápidamente las alarmas se encendieron y los paramédicos subieron al cuadrilátero para atenderla de inmediato. Debido a la gravedad de su situación y que no reponía la conciencia, se le trasladó a un hospital para internarla de emergencia.
Las condiciones con las que llegó Zacarías Zapata al combate contra la boxeadora local no eran favorables, pues venía de una derrota en mayo pasado, en donde perdió por nocaut contra Cynthia Lozano. Además estuvo inactiva por aproximado de dos años y medio. Su marca era de 2 victorias y 3 peleas perdidas (hasta ese momento, pues su última pelea fue la cuarta derrota), por lo que se cuestionó su nivel para competir.
Ben Healy destroza al pelotón y conquista en solitario la etapa 6 del Tour de Francia 2025
El irlandés Ben Healy (EF Education-EasyPost) ofreció una actuación épica en la etapa 6 del Tour de Francia 2025, al imponerse en solitario tras una escapada magistral en los exigentes 201.5 kilómetros entre Bayeux y Vire Normandie, una jornada que recordó por su perfil a las Clásicas de las Ardenas.
La etapa, marcada por seis subidas categorizadas y un calor abrasador de 28°C, arrancó a toda velocidad con múltiples intentos de fuga desde el kilómetro cero. Tras varios movimientos frustrados, Healy logró consolidarse en un grupo de ocho corredores que finalmente se separó del pelotón.
Con 42 kilómetros para la meta, Healy lanzó su ofensiva definitiva, dejando atrás a sus compañeros de fuga y construyendo una ventaja imparable. Su ataque, potente y constante, le permitió ampliar su diferencia hasta más de dos minutos sobre el grupo perseguidor.
Ni los esfuerzos de Quinn Simmons (Lidl-Trek), Michael Storer (Jayco-Alula) ni Simon Yates (Visma-Lease a Bike) fueron suficientes para reducir la brecha. Healy mantuvo su ritmo demoledor, cruzando la línea de meta completamente solo y con una sonrisa que reflejaba el enorme logro: su primera victoria en el Tour de Francia.
“He crecido viendo el Tour con mi padre. Ganar aquí es simplemente increíble”, declaró Healy al finalizar. “Sabía que tenía que sorprenderlos y que debía gastar energía para meterme en la fuga desde el inicio. Lo di todo”.
Simmons llegó segundo, imponiéndose en el sprint final frente a Storer, quien completó el podio del día. Detrás, Eddie Dunbar, Simon Yates y Will Barta llegaron agrupados, mientras que Mathieu van der Poel cruzó la meta solo, casi cuatro minutos después de Healy.
La jornada también trajo movimientos importantes en la clasificación general. Van der Poel asumió el liderato gracias a su esfuerzo y al tiempo perdido por Tadej Pogacar y otros favoritos como Jonas Vingegaard. El hasta ayer líder, Pogacar, no pudo seguir el ritmo y cedió valiosos minutos.
Este viernes, la etapa 7 promete más emociones con un recorrido de 197 kilómetros entre Saint-Malo y Mur-de-Bretagne, incluyendo tres ascensos categorizados y una llegada brutal en el temido muro final.