Conecta con nosotros

México

El verdadero éxito de la consulta popular de AMLO: New York Times

La polémica consulta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un traspié al conseguir solo cerca del 7% de votos ciudadanos, cuando el objetivo era conseguir que el 40% de los electores participaran.

“La fragilidad del movimiento de Andrés Manuel López Obrador quedó en evidencia este domingo con los resultados de la consulta popular”, escribió Viri Ríos, colaboradora del diario The New York Times al tocar el tema.

La idea original de la consulta era enjuiciar a cinco expresidentes mexicano: Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por los presuntos delitos que cometieron cuando estaban en el poder.

Al final, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que era inconstitucional incluir la especificación de los mandatarios y terminó por formular en la pregunta que se tomaría acción legal contra “actores políticos” y sus actos cometidos en el pasado.

La periodista del NYT aseguró que la consulta ciudadana como mecanismo en México es “un paso a favor” de la democracia participativa y directa, sobre todo porque esta es la primera que se hace adscrita a la Constitución y organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

“El hito histórico que pudo haber sido la consulta, sin embargo, no lo fue. Al menos no como esperaba López Obrador”, señaló Ríos, para quién los resultados revelan “un ejercicio fallido en participación”.

Información en desarrollo…

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto