Conecta con nosotros

Acontecer

El virus del Ébola ya provocó la muerte de 672 personas en África

Según la OMS, lejos de remitir, los contagios por Ébola aumentan de manera incontrolada en Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia, donde los esfuerzos de las autoridades y el personal sanitario no lograron frenar el virus, para el que no hay una vacuna ni tratamiento específico, consigna la agencia EFE.

El Ébola sigue extendiéndose y ya llegó a Nigeria, el país más poblado de África, donde el jueves pasado se registró la primera muerte por el virus.

La víctima viajaba a Lagos en avión desde Liberia y fue ingresada con síntomas de Ébola en esta ciudad, donde murió días después.

El caso encendió la alarma de las autoridades nigerianas, que empezaron a tomar medidas en sus fronteras, como la suspensión de las operaciones de la aerolínea ASKY, en la que viajó la víctima, hasta que se implementen políticas de profilaxis.

Además, la mayor compañía aérea nigeriana, Arik Air, también decidió suspender sus vuelos a Liberia y Sierra Leona, ante el temor de la propagación del virus.

Otros gobiernos afectados también tomaron «estrictas» medidas en sus pasos fronterizos, como es el caso de Liberia, donde el virus ya se considera una «emergencia nacional» tras provocar 249 contagios y 129 muertos.

El gobierno liberiano anunció el domingo pasado el cierre de algunas de sus fronteras, con la excepción de los aeropuertos y otros puntos de entrada importantes que seguirán abiertos bajo el control de las autoridades.

Pero dentro de sus propias fronteras, los países africanos se enfrentan a otro gran reto: el cada vez mayor número de personal sanitario muerto durante su lucha contra el virus.

La última pérdida fue la de Umar Khan, uno de los expertos más importantes en Sierra Leona, que falleció ayer en su país tras ser infectado por el virus que él mismo intentaba combatir.

En Liberia un total de 15 trabajadores sanitarios murieron como consecuencia de la enfermedad.

Estas muertes suponen un duro golpe en la lucha contra esta epidemia sin precedentes que asuela África Occidental desde el 22 de marzo pasado, cuando el brote surgió en Guinea Conakry.

El número de infectados en este país se eleva a 427, de los cuales 319 ya nurieron mientras que en Sierra Leona se registraron 525 casos y 224 muertes.

La comunidad internacional ya empieza a contemplar la extensión del Ébola como un peligro real y el gobierno británico celebrará hoy una reunión de emergencia para evaluar esta amenaza.

La enfermedad -que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de los infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.

528290771

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto