Conecta con nosotros

México

El Z-40 pretendía matar a Felipe Calderón

Felipe Calderón Hinojosa recibió amenazas del narcotráfico al menos cinco veces en su sexenio. En agosto de 2012, cuando cumplió 50 años, confesó en una fiesta en Los Pinos. La confesión se realizó a amigos, políticos y empresarios, que en el primer tercio de su mandato incluso amagaron con derribar el avión presidencial.
Fue el narco, se dijo, pero sin añadir que uno de los principales sospechosos de la advertencia era Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z-40”, por aquel tiempo segundo al mando de “Los Zetas”.
Ex colaboradores de Calderón dijeron este martes a EL UNIVERSAL que el gobierno sospechaba que la supuesta intención de tirar el avión presidencial durante una gira a Tamaulipas provino de Treviño Morales. En ese momento, el líder máximo de “Los Zetas” era Heriberto Lazcano, quién murió el 7 de octubre de 2012 durante un enfrentamiento con la Marina.
“Un día me buscó el general (Jesús Javier) Castillo (jefe del Estado Mayor Presidencial) para decirme que se había recogido información de que querían atentar contra el avión presidencial. Me dijo que no era la primera vez que había amenazas contra el Presidente, pero que esta vez eran creíbles y por eso me las comunicaba”, mencionó en un discurso en Los Pinos durante una fiesta con motivo de su cumpleaños número 50.
En el sexenio 2006-2012, Calderón fue amenazado en cinco ocasiones, según consta en averiguaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO, hoy SEIDO), dependiente de la PGR, según la respuesta a la solicitud de información 0001700034511 de un ciudadano.
Según la respuesta oficial, las amenazas a Calderón ocurrieron en marzo de 2008 y en enero, mayo, junio y agosto de 2009. Sin dar detalles, la entonces SIEDO explicó al ciudadano que las amenazas llegaron a través de correos electrónicos.
En marzo de 2007, Calderón Hinojosa declaró que él y su familia habían recibido amenazas. Tras la declaración del entonces presidente de México, otro ciudadano pidió datos al respecto, pero las secretarías de Marina y Defensa le respondieron que no tenían información.
El 11 de agosto de 2009, EL UNIVERSAL publicó que el entonces jefe de la sección tres de la Policía Federal, Ramón Eduardo Pequeño, dijo que hubo una investigación que empezó en 2008 “por una amenaza al Presidente, a raíz de la guerra declarada en contra del crimen organizado, luego de una serie de detenciones y aseguramiento de grandes cantidades de dinero a la organización de (Ismael) ‘El Mayo’ Zambada”.
Supuestamente, Dimas Díaz Ramos, presunto operador financiero del cártel del Pacífico al servicio de Ismael Zambada, habría declarado un plan para atentar contra Calderón.
“No sería ni la primera ni la última” que se hable o articule o se diga algo respecto a algún atentado en contra de mi vida”, sostuvo en esos días Calderón durante una conferencia al término de la Cumbre de Líderes de América, en Guadalajara, Jalisco.
Según fuentes consultadas este martes, no sólo sospechaban de “El Z-40” y “Los Zetas” sobre el intento de derribar el avión presidencial, sino de otros grupos “con igual capacidad de amenaza” para la integridad de Calderón.
Fue hasta el 18 de agosto de 2012 cuando Calderón se sinceró ante unos 200 invitados en Los Pinos.
Calderón Hinojosa relató que pidió al Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales que grabara un video antes de viajar a Tamaulipas el día de la amenaza.
“Determiné realizar el viaje en medio de un dispositivo de seguridad muy amplio. Antes de ello grabé un mensaje para mis hijos en el que les aseguraba que en caso de ocurrirme algo debían tener la certeza de que su padre estaba cumpliendo las tareas que creía necesarias”, dijo.
Este martes, Calderón se refirió a la captura del “Z-40”.
“Felicitó a la Marina Armada de México por la captura de Miguel Ángel Treviño (‘Z-40’), resultado de un perseverante esfuerzo de inteligencia”, redactó el ex presidente de México en su cuenta de Twitter.

20130717-102651.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Juárez

Deportan a 70 mexicanos por Ciudad Juárez; reciben atención y apoyo del programa “México te Abraza”

Setenta migrantes mexicanos fueron deportados este martes por las autoridades de Estados Unidos y entregados al Instituto Nacional de Migración (INM) en el puente internacional Lerdo, en el centro de Ciudad Juárez. Como parte del protocolo binacional, el grupo fue canalizado al programa federal México te Abraza, diseñado para brindar atención inmediata a connacionales repatriados.

La escena, cada vez más frecuente en la frontera norte, muestra a hombres y mujeres cruzando a pie con mochilas o bolsas en mano. En su interior, traen lo poco que les fue permitido conservar durante su detención: documentos, ropa y recuerdos de un intento fallido por quedarse del otro lado.

Según lo reportado por La Jornada, la recepción de los connacionales se realizó en grupos de entre 20 y 22 personas. En el punto de entrega, a mitad del puente internacional, agentes del INM tomaron custodia de los migrantes y los condujeron a una oficina provisional donde se inició el proceso de identificación y registro.

El operativo, coordinado entre autoridades migratorias mexicanas y estadounidenses, incluyó atención médica básica, alimentos y la opción de ser trasladados a las instalaciones del programa México te Abraza, ubicado en la avenida Heroico Colegio Militar.

Este centro de atención brinda apoyo integral a los repatriados: cama, comida, atención médica, llamadas telefónicas y, en muchos casos, un boleto de regreso a su lugar de origen. En total, el procedimiento desde la entrega en el puente hasta el arribo al albergue tomó cerca de una hora.

Cada migrante llevaba consigo una bolsa mediana, donde resguardaba los documentos emitidos por las autoridades estadounidenses tras su detención. Aunque el regreso no fue voluntario, el programa busca ofrecer un mínimo de dignidad, apoyo y contención ante el regreso forzado.

El operativo refleja la complejidad de la gestión migratoria en la frontera norte de México. La coordinación entre ambas naciones y la activación de programas de emergencia como México te Abraza se han convertido en parte de la rutina para las instituciones que, día tras día, deben responder a los flujos constantes de deportaciones.

Detrás de cada repatriación hay una historia, una familia, una decisión difícil. Y, aunque el sistema intenta amortiguar el golpe del regreso, la realidad es que para muchos, volver a cruzar la frontera seguirá siendo una tentación permanente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto