Conecta con nosotros

Nota Principal

Elba Esther Gordillo saldrá de prisión en 24 horas

Elba Esther Gordillo Morales, líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y fundadora del Partido Nueva Alianza, a más tardar en 24 horas dejará la prisión e irá a su domicilio a seguir el proceso penal que tiene pendiente por lavado de dinero.

Debido al desistimiento de la Procuraduría General de la República de una apelación que interpuso contra un tribunal federal que autorizaba la prisión domiciliaria para Gordillo Morales.

La PGR se oponía a la prisión domiciliaria, manteniendo a Gordillo Morales bajo una serie de impugnaciones promovidas en juzgados federales en una prisión convencional

La decisión se toma a cuatro años y diez meses de que la líder sindical fue detenida, por lo que ahora la PGR tiene 24 horas, a partir de este hoy para avalar el lugar en el que Gordillo Morales deberá permanecer bajo prisión domiciliaria.

La maestra fue detenida en febrero de 2013, acusada de delitos como defraudación fiscal, delincuencia organizada y lavado de dinero por más de mil 978 millones de pesos, al descubrirse el uso personal que le líder magisterial le dio a recursos financieros del SNTE.

El desistimiento de la PGR se da a unas horas de que la dirigencia de Nueva Alianza anunció que apoyará la candidatura presidencial del PRI, cuyo precandidato es el ex secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

Desde marzo pasado que le había negado la prisión domiciliaria a Elba Esther Gordillo Morales, la ex lideresa magisterial ha visto mermada su salud, nos cuentan en su entorno.

En julio el magistrado del Primer Tribunal Unitario Miguel Ángel Aguilar volvió a rechazar la solicitud planteada bajo el alegato de la edad y atención a diversos padecimientos.

Estas negativas habían causado un gran enojo en la profesora, aseguran.

En marzo sufrió un desmayo cerca del baño en el hospital donde se encontraba. Eso puso en alerta a muchas oficinas que están al pendiente del asunto de la maestra.

De emergencia la atendieron porque, además, llevaba varios días con vómito y habían detectado que su estado de salud decaía.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto