Conecta con nosotros

Resto del mundo

#EleccionesEU ¿Qué es el»supermartes» y por qué es importante?

Este martes 3 de marzo habrá una palabra que se repita en numerosos medios de comunicación de Estados Unidos y del mundo: «supermartes».

Se trata de un momento crucial en la carrera de cara a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en Estados Unidos.

Este 2020 la batalla se dará entre Donald Trump, cuya popularidad en el Partido Republicano le convierte en el único candidato de facto, y un miembro del Partido Demócrata por determinar.

El supermartes o Super Tuesday llega para arrojar un poco más de luz sobre quién será la persona que se enfrente al actual presidente.

El senador independiente por Vermont Bernie Sanders, que se dene como «socialista», lleva la delantera tras los primeros cuatro estados. Pero el vicepresidente Joe Biden, del ala moderada, ha recibido un reciente impulso con su arrolladora victoria en las primarias de Carolina del Sur el pasado sábado.

¿Qué es el supermartes?
Es el gran día en el calendario de primarias en Estados Unidos.
En esta jornada, un numeroso grupo de estados o territorios organiza simultáneamente contiendas que ayudan a denir las candidaturas presidenciales, tanto del Partido Demócrata como del Republicano.
Como Trump no tiene prácticamente competencia en el bando republicano, las primarias demócratas son las que acaparan este año toda la atención.
El número de estados que participan en el supermartes no es siempre igual y este 2020 lo hacen 14 estados, más la Samoa estadounidense y demócratas en el extranjero.
Los estados del supermartes 2020 son: Alabama, Arkansas, California, Carolina del Norte, Colorado,
Maine, Massachusetts, Minnesota, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont y Virginia.

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto